Hospital Regional de Trujillo tuvo una planta de oxígeno y fue desactivada tras informe

0
3725
spot_img

Entre el año 2000 y 2010, el Hospital Regional Docente de Trujillo (HRDT) tuvo una planta de oxígeno medicinal que le permitía la independencia en el suministro de este elemento a los pacientes graves. Por aquella época no era necesario contratar a empresas para que abastezcan de este producto al citado nosocomio.

Hoy, en medio de la emergencia nacional sanitaria, el HRDT es de referencia para los casos de Covid-19 y el oxígeno es un insumo de alta demanda y al que pocos acceden. ¿Habría cambiado este panorama contar con una planta de oxígeno?.

El gerente regional de Salud de La Libertad, Constantino Vila, al ser consultado por la posibilidad de poner en funcionamiento la planta de oxígeno sostuvo que actualmente se encuentra inutilizable.

«Efectivamente tuvo una planta de generación de oxígeno que fue desactivada o dejó de funcionar hace años por los altos costos que representaba su mantenimiento, y seguramente el abastecimiento era solo para el Hospital Regional y no para otros puntos de la región.», sostuvo el funcionario

El destino de la planta procesadora de oxígeno medicinal quedó sellado con un informe técnico de costos de funcionamiento, documento elaborado en el 2014, y entregado al doctor Óscar Salirrosas, quien por entonces era el director del HRDT.

El documento detallaba que los costos operativos y de mantenimiento eran altos, además, debido a su antigüedad la planta no generaba oxígeno de buena calidad para el tratamiento de los pacientes. El informe desapareció toda intención de poner en funcionamiento este dispositivo, fue dado de baja definitivamente y se aceptó como única opción contratar el suministro del producto a un privado. Intentamos hablar con el citado médico, pero fue imposible contactarlo.

Todo esto ocurrió cuando José Murgia era el presidente del Gobierno Regional de La Libertad, desde su despacho no se tomó alguna decisión que pudiera haber cambiado esta situación.

En el 2017, a inicios de su gestión al frente del Hospital Regional, el doctor Fernando Gil tuvo la intención de reactivar la planta de procesamiento de oxígeno, sin embargo, se topó con el informe que la declaraba inoperativa.

«Cuando yo llegué ya estaba desactivada. Yo vi la posiblidad de salvar algo para poder reactivar esa planta, yo había pensado en eso, porque el oxígeno siempre se necesita, pero me informaron que estaba mal, que no daba un buen oxígeno, que había quejas, y entonces ya no se pudo reparar.», señaló el exdirector.

«En el hospital me dijeron que el mantenimiento de una planta era muy cara y que si yo seguía con la intención de reactivar la antigua o instalar una nueva, corría el riesgo que ante un desperfecto se deje de abastecer de oxígeno a los pacientes por dos o tres días, y la verdad que eso me dio dar unos pasos atrás. En ese sentido, como yo ya encontré un contrato con una empresa para que suministre el oxígeno y viendo el informe y lo que me dijo el jefe de mantenimiento, yo di un paso atrás.», agregó.

Ahora, Gil Rodríguez sostiene que lo ideal es que el Hospital Regional Docente de Trujillo y otros nosocomios importantes cuenten con sus propias plantas de oxígeno para no depender de terceros, de esa manera se garantizaría la independencia en los servicios de salud.

Para el titular de la Geresa en esta región la medida podría ser evaluada a largo plazo, actualmente todos los esfuerzos están destinados a la implementación de isotanques en el HRDT y otros nosocomios, para mejorar el acceso al oxígeno medicinal de cientos de pacientes afectados por el coronavirus.