El Poder Ejecutivo esperó hasta el último momento para emitir un pronunciamiento sobre la ley del retiro de la AFP y confirmó algunas observaciones por considerarla inconstitucional, debido a que afirma que altera y deteriora los objetivo de la seguridad social.
“La autógrafa de la ley, en los términos en los que ha sido aprobada, vulnera el derecho a la seguridad social y el sistema privado de pensiones, en tanto la misma vacía de contenido las protecciones que dicho derecho prescribe, lo cual conlleva a su inconstitucionalidad”, refiere el oficio enviado al Parlamento.
De acuerdo, se deberá retornar al Congreso para su discusión y aprobación con las observaciones.
La contrapropuesta del Gobierno sugiere cambios en relación a quiénes deberán acceder al retiro de los fondos, así como en la intangibilidad del dinero. Por ello, se propone que accedan al beneficio los que no registren aportes por al menos tres meses seguidos hasta el 30 de abril de 2021.
“Consideramos que la modificación propuesta es equilibrada y razonable en la medida en que acota a los beneficiarios de la ley que verdaderamente lo necesitan porque carecen de ingresos desde hace tres o más meses”, señalan.
El Gobierno también ha propuesto que las retenciones judiciales aplicables de hasta un 30% por demanda de alimentos no puedan ser retiradas por los beneficiarios ya que ello se considera como inconstitucional.