El Gobierno busca cambiar la dinámica y el modelo de crecimiento de nuestras ciudades, aseguró esta tarde la titular del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), Solangel Fernández.Al comentar el proyecto de Ley de Desarrollo Urbano Sostenible aprobado esta semana en el Consejo de Ministros y remitido al Poder Legislativo, la ministra explicó que en los últimos 20 años, el 90 % del crecimiento de las ciudades se dio por invasiones.
El crecimiento por invasión “solo beneficia a los traficantes de terrenos y condena a las familias (que ocupan estas áreas) a años de precariedad y falta de servicios básicos”, manifestó Fernández.
Esta es la realidad que buscamos atender con este proyecto de ley que hemos remitido al Congreso de la República, puntualizó la ministra, en la conferencia de prensa que ofreció en la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) junto al titular de Cultura, Alejandro Neyra.
Viviendas sociales
Al referirse al impacto de este proyecto, la ministra detalló que su aprobación impulsará el desarrollo urbano ordenado, garantizará el acceso a vivienda social para las familias de menores ingresos y promoverá el uso eficiente del suelo.
Además, permitirá gestionar instrumentos de financiamiento para que, en coordinación con los gobiernos locales, se desarrollen proyectos de vivienda social con el fin de atender la demanda existente, garantizando –por ejemplo– equipamiento urbano en educación y salud.
«Es importante mencionar que en la historia del país, ninguna política ha incluido el acceso a vivienda para el sector socioeconómico E”, resaltó Fernández.
Este proyecto de ley ha sido socializado con los parlamentarios y será trabajado de la mano con ellos, acotó. “Hay legislación similar en países de América Latina; la sostenibilidad urbana es sumamente necesaria para nuestro país en este momento”.