El pasado 27 de noviembre, el presidente de la Central Única de Rondas Campesinas de La Libertad, Pablo Haro Quispe, se reunió con la expremier Mirtha Vásquez para llegar a posibles soluciones ante las problemáticas encontradas en la región liberteña, entre las medidas solicitadas fue la descontaminación del río Moche de Trujillo y el río Vado ubicado en la provincia de Sánchez Carrión, las cuales fueron tomadas en cuenta para una solución inmediata, sin embargo, hasta el momento el Gobierno y el Ministerio de Energía y Minas no brindan soluciones frente a este problema.
Ante esto, las rondas campesinas de La Libertad, el día de ayer anunciaron que a partir de este jueves 3 de febrero volverán a tomar la Panamericana Norte y a bloquear todos los accesos a la sierra liberteña, medida que afectará directamente al transporte.
“Definitivamente, esto es una burla a los mismos ciudadanos, piensan que porque somos campesinos nos pueden mentir muchas veces. Pedimos la reflexión a nuestros hermanos de la pequeña, mediana y gran minería (que generarían la contaminación), que entiendan porque de acá no retrocedemos ni un solo paso hasta que den solución a la contaminación del río Moche y el río Vado”, indicó Pablo Haro.
Además, indicó que todas las rondas campesinas se reunirán hoy en la región de Huamachuco para fijar puntos de concentración y así empezar con las manifestaciones; en esa línea también hizo hincapié que la única solución para detener dicho paro y llegar a entablar un diálogo es la presencia del presidente Pedro Castillo en la región La Libertad.
“Reuniones ya hemos tenido, lo que queremos son cosas concretas, si el gobierno quiere enviar gente acá, que venga el mismo presidente de la República, porque no podemos seguir recibiendo a peones haraganes”, señaló Haro Quispe.