Tras publicarse el decreto supremo en el diario El Peruano, que pretende de “democratizar” la institución Derrama Magisterial, con previo advertimiento del presidente de la República, Pedro Castillo, durante una reunión ministerial descentralizada desarrollada en Cajamarca, el presidente de la Derrama Magisterial, Luis Espinoza, catalogó de “atentado” esta disposición.
“Esta norma que ha generado el gobierno es un atentado a la previsión social de los maestros, es un atentado a una entidad privada, como es la Derrama Magisterial y es un atentado a los fondos que tienen los maestros en la Derrama Magisterial. Es una forma de apropiarse a la fuerza de todo lo que el Magisterio ha venido construyendo a lo largo del tiempo”, cuestionó Luis Espinoza.
Asimismo, alegó que en el reglamento institucional se señala que las modificaciones solo pueden ser posibles si parten de ellos mismos, por lo que calificó de “inconstitucional” la medida que busca adoptar el Estado
“Además, es totalmente inconstitucional esta norma que el Estado, ya sea Ejecutivo o Legislativo, no tiene la potestad para legislar sobre una entidad privada, como es el caso de la Derrama Magisterial”, indicó Luis Espinoza.
La Derrama Magisterial debe garantizar tranquillas a los más de 250 mil maestros que son miembros del organismo, según explicó Luis Espinoza.
«El 90 % del Magisterio nombrado (que integran la Derrama Magisterial) debe tener la seguridad de que este Directorio va a seguir luchando, va a defender el patrimonio que tiene la Derrama, que es el patrimonio de los profesores, y, además, el sistema de Seguridad Social», señaló Luis Espinoza.