Sucríbete a Macronorte y apoya el periodismo de investigación en Perú

Agro Rural ha concedido recientemente un plazo adicional a la empresa paraguaya Direcagro para la presentación de la carta fianza, a fin de concretar la compra de 44 mil toneladas de urea, destinadas a la campaña agrícola 2022-2023.

Para Marco Vinelli, exdirector de Agro Rural, la compra de urea se ha convertido en “un capricho” del Gobierno y señaló que, de firmarse el contrato con Direcagro, el fertilizante estaría llegando al país entre diciembre y enero de 2023, épocas en que, según sus cálculos, la campaña agrícola estaría a más del 60 %.

Sostuvo también que la ayuda ofrecida por el Gobierno no está llegando al campo, mientras los procesos de compra se detienen o se caen y no hay eficacia para ejecutar el presupuesto que el sector sí tiene. En esa línea, señaló que el país tuvo una tardía reacción en medio de la crisis de fertilizantes a nivel mundial.

“El Perú hizo todo tarde y mal. Cuando se decide comprar la urea en mayo, otros países ya habían comprado ante la crisis de fertilizantes a nivel global”, aseveró.

Tras mencionar que Agro Rural carece de cuadros para ejecutar la compra de fertilizantes y ante el avance de la campaña agrícola 2022-2023, Vinelli consideró que los 348 millones 887 735 soles, que se emplearán para adquirir la urea del mercado internacional, deberían ser utilizados para fortalecer el Fertiabono, y así evitar que la inseguridad alimentaria se agudice en el país

Artículo anteriorTrujillo: tercer simulacro nacional multipeligro se realizará en la UNT
Artículo siguienteSATT realizará campaña tributaria con descuentos del 70%