Sucríbete a Macronorte y apoya el periodismo de investigación en Perú

A través de la Resolución Jefatural N°0180-2022-MIDAGRI-SENASA, se oficializó la declaratoria de emergencia en todo el país por el periodo de 90 días, debido a la presencia de influencia aviar en aves domésticas o aves de traspatio.

Esta medida dispone que se intensifiquen las acciones de vigilancia y control de la influencia aviar, priorizando la zona de detención, de esta manera eliminar el foco y evitar su diseminación a otras áreas del país.

Por otro lado, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) señaló que está enfermedad aún no representa riesgos para el consumo de carne o huevos de aves domésticas. Sin embargo, se encuentra prohibido la movilización de aves domésticas vivas desde las zonas consideradas como foco de influencia aviar, asimismo, arrojar aves muertas a los canales de riego, drenaje o ríos.

Finalmente, según el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), al menos 13.869 aves marinas silvestres, la mayoría de ellas pelícanos, han muerto por la influenza aviar tipo H5N1 en distintos puntos de la costa peruana.

Artículo anteriorHuamachuco: designan a Pavel Ruiz como director de la Dirección de Sanciones en Transportes del MTC
Artículo siguienteAutorizan viaje de Keiko Fujimori a Inglaterra y España