La campaña de desembalse de operaciones quirúrgicas de nivel 3 en dos hospitales y dos institutos de la región La Libertad, realizada por la Gerencia Regional de Salud (GERESA) en conjunto con el Ministerio de Salud, tuvo un exitoso primer día de atención. Durante el primer día de la campaña, se logró atender más del 100% de las operaciones programadas.
En este primer día del “Operatón 2023” se atendió un total de 12 pacientes en el hospital Belén, 12 pacientes en el Instituto Regional de Oftalmología (IRO), 8 pacientes en el hospital regional y 5 pacientes en el Instituto de Enfermedades Oncológicas (IREN). En las cirugías intervinieron 30 profesionales médicos, técnicos y enfermeras.
Entre las operaciones realizadas se encontraron hernias, vesículas y cataratas, así como operaciones oncológicas. Esta campaña tiene como objetivo atender a pacientes que necesitan intervenciones en distintas especialidades y reducir la lista de espera quirúrgica de la región.
El gerente de GERESA, Aníbal Murillo, se mostró satisfecho con los resultados del primer día de la campaña y destacó el compromiso de los profesionales médicos, técnicos y enfermeras que participaron en las intervenciones. «Estamos muy contentos de haber iniciado esta campaña y de haber podido atender a tantos pacientes en el primer día. Esto es resultado del compromiso de los profesionales médicos, técnicos y enfermeras que han trabajado duro para hacer esto posible», afirmó el gerente de GERESA.
Por su parte, el gobernador regional, el Dr. César Acuña, destacó la importancia de esta iniciativa para mejorar la atención médica en la región. «Esta campaña es una muestra del compromiso de las autoridades de La Libertad por mejorar la salud de nuestra población. Queremos reducir la lista de espera quirúrgica y garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a la atención médica que necesitan», expresó el gobernador.
La campaña de desembalse de operaciones quirúrgicas de nivel 3 en La Libertad continuará en los próximos días y se espera que beneficie a cientos de pacientes que necesitan intervenciones en especialidades como traumatología, ginecología, cirugía general, entre otras. La iniciativa es una muestra del compromiso de las autoridades de La Libertad por mejorar la salud de su población y reducir las desigualdades en el acceso a la atención médica.