Sucríbete a Macronorte y apoya el periodismo de investigación en Perú

La alcaldesa de la ciudad brasileña de Novo Hamburgo, Fátima Daudt y el alcalde de El Porvenir, Juan Carranza Ventura, firmaron en Brasil la carta de intención para el futuro hermanamiento entre ambas ciudades, para estrechar lazos de amistad y cooperación como inicio de una fructífera alianza estratégica.

“Brasil es un país desarrollo y competente, donde sobresalen grandes jugadores para el mundo y también grandes corporaciones de insumos y materiales para el calzado que venden al mundo, y eso tenemos que aprovecharlo desde nuestro distrito de El Porvenir, en el Perú”, declaró Juan Carranza, tras reunirse con los empresarios brasileños y encabezar la misión de empresarios de calzado de El Porvenir, Lima y Arequipa.

El alcalde de El Porvenir destacó que Novo Hamburgo es cuna de corporaciones de insumos de calzado y es un ejemplo para los países de América Latina y el mundo. Y en estas fechas es la sede de la gran feria internacional FIMEC 2023, la misma que con el lema “Nuevo momento: Calzado cada vez más sostenible, atento al comportamiento del mercado”, se ha convertido en el centro del mayor clúster de calzado del mundo y acoge la mayor feria del mercado de cuero-calzado de América Latina.

Carranza Ventura invocó a los empresarios participantes de la misión peruana a trabajar con este nuevo enfoque, haciendo uso de la tecnología, el diseño, la moda que se desarrolla en Brasil, para beneficio de las empresas afincadas en El Porvenir y poder crecer al igual que sus pares de Novo Hamburgo.

“Con esta visita a Novo Hamburgo, lograremos estar en contactos con nuevos modelos de desarrollo. Ahora podremos emprender capacitaciones y la adquisición de maquinaria para el Centro de Formación para la Industria del Calzado (CEFOLIC), que tendremos el honor de inaugurar el próximo 14 de marzo, donde se iniciaran un trabajo en conjunto con los empresarios del calzado y la municipalidad de El Porvenir”, declaró desde la ciudad brasileña.

Finalmente, agradeció a los empresarios de las corporaciones por este aprendizaje tecnológico y posteriormente, firmar convenios de hermanamiento de ciudad a ciudad y el país de Brasil, para unir y desarrollar grandes proyectos en el sistema tecnológico, capacitaciones y maquinaria para estar a la vanguardia tan igual que los países que dedican a este rubro.

Artículo anteriorCSJLL: En 5 días se programará fecha de audiencia para debatir apelación por sentencia de Arturo Fernández
Artículo siguienteFondo Editorial de la UCV se hace presente en la Feria Internacional del Libro de La Libertad