Sucríbete a Macronorte y apoya el periodismo de investigación en Perú

El coordinador de enlace en La Libertad de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), Paúl Cárdenas Moscol, indicó que, el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) tiene en La Libertad casi el 35 % de mineros en pleno proceso de cumplimiento del marco normativo vigente para el sector.

“En La Libertad hay mucha ilegalidad y trabajamos para reducir esa cifra con significativos avances. Muchas veces es por desconocimiento o porque el minero no va o no quiere llegar a la legalidad, no quiere ponerse acorde con la normativa. Estamos hablando de un 35 % de mineros en proceso de formalización”, comentó.

Asimismo, refirió que son dos mil mineros en La Libertad los que figuran como formalizados al contar con la documentación en regla para realizar sus operaciones.

“Nosotros les hacemos seguimiento, visitamos la zona, las labores, hacemos las mesas de diálogo necesarias y trabajamos sobre el instrumento ambiental para evitar la contaminación”, explicó.

Sin embargo, mencionó que aún existe un gran desafío sobre este tema, debido a que se desconoce el procedimiento de formalización y las consecuencias que derivan de una actividad ilegal de extracción.

“En La Libertad tenemos muchos puntos alejados, como Pataz, Parcoy, zonas en las cuales hay mucha minería y muchos mineros tienen desconocimiento. Entonces, la educación al minero es un punto importante que tenemos que trabajar. El minero que está en proceso, cuando llegue a ser formal, va a tener una mejor rentabilidad, una mejor calidad de vida para él, para su familia y va a tener una productividad, es decir, comercialización de mineral, una mayor cantidad de insumos”, precisó Cárdenas Moscol.

Artículo anteriorVíctor Flores: La Libertad debería tener 12 congresistas y no solo 7
Artículo siguientePréstamo gota a gota: una nueva modalidad de robo