Por medio de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Publica, este medio logró conocer el monto de las remuneraciones que perciben mensualmente los trabajadores de la Autoridad Para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) de La Libertad, entidad seriamente cuestionada por el retraso de las obras de soluciones integradas en las quebradas San Carlos, San Ildefonso y el León, obras que viene ejecutando el consorcio Besalco Stracon, como también el retraso en el sistema del drenaje pluvial, a fin de proteger a la población de los efectos de El Fenómeno de El Niño Costero.
Los jugosos sueldos van desde los 3 mil hasta 15 mil soles, remuneraciones que deberían garantizar un desempeño eficaz por parte de los trabajadores de RCC en los avances de las referidas obras.
Por ejemplo Rodolfo José Zavaleta Ponce en su condición de trabajador CAS percibe una remuneración de S/10 mil cuya labor es de revisar y verificar las solicitudes de financiamiento que se encuentren a nivel de ficha, estudio de preinversión o inversión, brindar asistencia técnica a alcaldes y/o sus equipos técnicos que así lo requieran , entre otras funciones.
En el caso de Antonio Gottlie Torres Ramírez tiene un sueldo de S/15 mil soles y se encarga de liderar el equipo de Gerencia de Proyectos (diseño y construcción), en el marco del contrato de NEC 3, a nombre de y en representación de la ARCC, evaluar el pedido del contratista de finalización de obras o de cada selección de obras de acuerdo con la evaluación, el gerente de proyectos decide la fecha de culminación de las obras, entre otras funciones.
En esa misma línea, Juan Virgilio Remón Chambergo, quien se encarga de revisar y dar conformidad del plan de gestión de la cadena de suministros planteada por la contratista, revisar los contratos y adelantos de los subcontratistas y proveedores, entre otras funciones, percibe un sueldo de S/12 mil.
La lista del personal de RCC en La Libertad que perciben mensualmente cuantiosos pagos continúa con Carol Gretel Exebio Loza (S/8 mil), Neyla Mariel Marín Vásquez (S/10 mil), Victor Manuel Balbuena Monzón (S/15 mil), Miguel angel Vega García (S/5 mil), Rocío del Pilar Durand Orellana (S/10 mil), Cristian David Espinoza Fajardo (S/10 mil), Yamer Ernesto Quiroz Ramírez (S/10 mil), Joaquin Riva Caballero (S/11 mil), Angel Alfonso Mendoza Chinchayan (S/10 mil), Ana Priscila Ishikawa Villar (S/8 mil), Juan Sánchez Ruiz (S/5 mil), Mary Elizabeth Lescano Melendez (S/3.500 mil), Julio Carlos Tello Chiong (S/12 mil), Ronald Francis Albigorta Moreno (S/15 mil), Gidalthi Máximo Salinas Pimentel (S/10 mil), Ladieska Ulianova Colchado Cerdan (S/8 mil), Elder Julian Inca Herrera (S/10 mil), Óscar Alberto Troncos Rodríguez (S/11 mil), Deborah Gioconda Mendocilla Polo (S/8 mil), Grover Ernesto Urrego García (S/10 mil), Erika Rosalina Silva Ramírez (S/5 mil), Wendy Cindy Correa Cruzado (S/5 mil), Isabel Josefina Rubio Sánchez (S/10 mil), Camilo Izarra Abad (S/15 mil) y Eloy Álvaro Peñaranda Calle (S/15 mil)
Por su parte, el exconsejero regional por la provincia de Ascope, Greco Quiros, señaló que los gastos que se perciben en estos sueldos no se ven reflejados en el avance de obras, asimismo, remarcó que en este caso los funcionarios buscarían primar sus intereses económicos y no el interés de la población liberteña.
“Lo que percibo es que pretenden continuar en el cargo para percibir esos jugosos sueldos, entonces a mayor retraso, mayor tiempo de contratación, mayores ingresos; a mayor rapidez se culminan las obras y sus servicios ya no van a ser requeridos, en consecuencia me parece que ellos están primando o priorizando es su bolsillo y no el interés de la población de La Libertad”, manifestó.
Quiroz Díaz remarcó que estos trabajos hace tiempo hubieran culminado, puesto que los contratos se firmaron en el 2020 y ya son tres años que no se avanza y esto viene perjudicando a los liberteños enormemente.
En ese sentido, dejó en claro que ante este retraso en la ejecución de obras el gobernador regional de La Libertad, César Acuña, debería pedir el cambio del directorio de RCC en La Libertad para que sea conformado por profesionales idóneos para que ocupen estos cargos.
“La primera autoridad en la región se llama gobernador regional, él es quien tiene que pedir el cambio, obviamente el que lo va designar es el presidente de la República. De no hacerlo el gobernador tenemos tres autoridades: el gobernador como representante del Ejecutivo, Consejo Regional como ente fiscalizador y normativo que podrían tomar un acuerdo regional exigiendo el cambio del directorio, podría haber un acuerdo en ese sentido debido a lo que está sucediendo en La Libertad y finalmente los que tienen aún la misma influencia para hacerlo son los 7 parlamentarios de La Libertad, quienes supuestamente tiene 15 días de representación ¿y acaso no ven lo que está pasando?, ellos deberían ser los primeros en recoger la problemática y exigir el cambio. Son más de 500 millones de soles de inversión que supuestamente se tenían que haber dado, nada hasta el momento; son más de 30 millones de soles en sueldo y salarios, no es justo que se gaste millones en remuneraciones, servicios, proveedores y no se avance nada”, puntualizó Quiroz.