El presidente ejecutivo de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), Mauro Gutiérrez, mencionó que, en el Perú, 9 de cada 10 personas (3.3 millones) no tienen agua potable y 8 de cada 10 (6.4 millones) no tiene desagüe.
Asimismo, indicó que, la falta de este servicio es una desventaja corrosiva, ya que afecta la salud, la educación, el acceso al trabajo y otras capacidades del ser humano.
De otro lado, la viceministra de Políticas y Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Fanny Montellanos Carbajal, comentó que la falta de este importante insumo genera enfermedades y desnutrición en los niños.
“En el ámbito rural 2 de cada 10 niños menores de 5 años tiene desnutrición, y 5 de cada 10 infantes de 6 a 36 meses tiene anemia. He ahí la importancia del acceso al agua segura, pues está comprobado, con evidencia, que disminuye los episodios de diarrea en la niñez y por ende el riesgo de desnutrición crónica infantil”, acotó.
En ese sentido, Katia Anahí Granados, directora ejecutiva de la Unidad de Desarrollo de Investigación, Tecnologías y Docencia del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja, resaltó que con el acceso al agua las infecciones intrahospitalarias disminuyen y destacó que la falta de agua potable y saneamiento se relaciona con el incremento de enfermedades transmitidas por vectores, como dengue, zika y chikungunya.