Martín Pérez, director de la Fundación Romero, se presentó en el II Encuentro de Líderes Empresariales Descentralizado La Libertad, organizado por la Universidad Nacional de Trujillo y el Centro de Altos Estudios de Negocios y Economía (Caene), y destacó que el 90% de empleo es generada por Mypes, sin embargo, también resaltó el rol de las grandes empresas para dinamizar la economía nacional.
Durante el evento, Pérez cuestionó que el país haya truncado sus expectativas de crecimiento para un 2%, cuando se debería estar pensando en crecer en un 5% como mínimo.
“Podríamos haber crecido mucho más, fíjense, si crecemos 2%, 30 años para estar igual a lo que estamos hace tres años, no hay derecho. Tenemos que crecer el 5%, 6% o 7% para que saquemos a millones de peruanos de la pobreza. En el Perú se estima que hay 27% de pobres, si hubiera un tercio, o sea 30, significa que hay casi 10 millones de peruanos y no podemos crecer así y el 70% de la economía es informal. Es un reto y tenemos que ser optimistas sobre el futuro”, indicó.
Asimismo, aseguró que, para encaminarse en ese sentido, el Gobierno tendría que rodearse de funcionarios más capacitados y se tendría que reducir procedimientos para permitir más inversión en el país.
“Lo primero es contratar el mejor talento que podamos, pero el Estado es una maquinaria que no hace chapitas, que ejecuta, tiene que seguir procesos, procedimientos, y no darle el trabajo al primo, al sobrino, se tiene que buscar a los mejores. Lo otro es que tiene que venir alguien con mano dura y decir, señores todos estos 250 procesos para abrir una industria, me lo reducen a 12”, añadió.