La Contraloría General de la República, mediante informe de visita de control n° 006-2023-oci/0640-svc, advierte situaciones adversas en la red de Salud Virú en lo que corresponde en tomar “acciones orientadas al control y mitigación del brote por dengue”.
El citado informe precisa que el envío de muestras por parte de los establecimientos de salud de la referida red al laboratorio referencial para descarte o caso confirmado de dengue no se realiza de forma oportuna; generando el riesgo de que se realice una deficiente atención en el tratamiento de los pacientes, así como en el seguimiento y monitoreo correspondiente.
Asimismo, los establecimientos de salud no informaron mediante acta o informe sobre la instalación y activación de la unidad de vigilancia clínica y unidad febril; generando el riesgo que no se garantice las condiciones mínimas para la atención diferenciada y oportuna de pacientes con dengue probable
De otro lado, se menciona que el área de farmacia del centro de Salud Puente Chao no cuenta con tarjeta de control visible (kardex), asimismo no tiene un inventario de los medicamentos; generando el riesgo de pérdida de los medicamentos y de no tener actualizado la disponibilidad de los mismos.
El ente contralor también hace de manifiesto que equipo de refrigeración utilizado por el centro de salud puente chao para el almacenamiento de las muestras de suero de pacientes con diagnostico probable de dengue, no cuenta con termómetro manual o digital para el control adecuado de la temperatura; generando el riesgo de una inadecuada conservación.
Ademas, se precisa que las muestras remitidas por los establecimientos de salud al laboratorio referencial, a la fecha, no cuentan con resultados; generando el riesgo de una deficiente e inoportuna respuesta en el diagnóstico de dengue.
Se ha detectado también que el centro de Salud Puente Chao no implementó comités de vigilancia comunitaria; generando el riesgo de que no se asegure una participación activa de la población para una correcta prevención y control de dengue.
Finalmente, se menciona la falta de acciones efectivas de la red de Salud Virú para superar limitaciones ante la renuencia de la población para la realización de prácticas saludables en dengue, así como para la protección de viviendas en riesgo; generando el riesgo de que no se realice una correcta prevención y control de dengue de acuerdo a los indicadores de cumplimiento establecidos en el plan de acción de emergencia por brote de dengue.