La Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL) cuestionó al Gobierno Regional de La Libertad (GRLL), debido al peligro inminente ante las anunciadas precipitaciones pluviales y del Fenómeno El Niño Global, ya que señalaron que existen 22 puntos críticos, en los cuales no se han tomado en cuenta algunas zonas de alta vulnerabilidad para ser intervenidos por GRLL, a fin de ejecutar acciones de limpieza y descolmatación en los cauces de los ríos y quebradas de la cuenca baja del río Moche.
En esa línea, el GRLL rechazó lo difundió por la CCLL que conglomera a los empresarios liberteños, precisó que desde meses atrás se está trabajando con todos los niveles de gobierno y entidades competentes, concluyendo en el Plan de Preparación ante el Niño Global, donde se consignan los puntos críticos a intervenir para evitar desastres por lluvias.
Por su parte, Wilfredo Agustín Díaz, subgerente de Defensa Civil, enfatizó que el comunicado tiene imprecisiones al referir que de los 22 puntos críticos en la cuenca baja del río Moche, no se ha considerado la descarga de la quebrada Cargatrapos al río Moche, el puente Conache, el cruce de la tubería de la Planta de Tratamiento de Agua Potable (en este ya se efectuaron los trabajos) y la quebrada Santo Domingo.
“Todos esos puntos los tenemos mapeados y hemos elaborado las fichas respectivas para empezar los trabajos previos a la llegada de las lluvias. Nuestro gobernador ha conseguido gestionar recursos para que esa labor de limpieza y descolmatación se haga de manera conjunta con la Autoridad Nacional del Agua”, indicó.
Por el contrario, el funcionario regional enfatizó que ese desconocimiento se debe a que de las 4 convocatorias que se ha hecho al gremio empresarial para reunirse en la Plataforma Regional de Defensa Civil, el titular ni ningún representante ha asistido para tomar conocimiento de todo lo avanzado.
“Hay ausentismo del sector empresarial, pese a que cumple un papel muy importante. Esos puntos críticos que ellos observan, son los que se han mencionado en la última reunión de la plataforma que el gobernador dirigió, y se están considerando para intervenir. La gestión de riesgo de desastres no es solo competencia del gobierno regional y municipalidades, todos debemos sumarnos”, manifestó.