El Perú presidirá el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) por tercera vez. El evento está programado para el 2024 y se han programado más de 150 reuniones con representantes de las 21 economías que integran este bloque internacional, entre ellas China, Estados Unidos, Japón, Canadá y Corea del Sur, los principales socios del Perú.
Ante ello, Francisco Huerta Benites, decano del Colegio de Economistas de La Libertad, aseguró que el evento representa una gran oportunidad para el país, teniendo en cuenta que uno de los objetivos es elaborar políticas públicas más eficientes a favor de las Mypes y grandes empresas.
«Es una buena noticia. No solamente por las implicancias que tiene, sino también comenzamos a desarrollar lo que se llama el turismo corporativo, abrimos grandes plazas para que el turismo que todavía no logra su nivel prepandemia podamos avanzar para que Lima, Perú en general sea una plaza importante en Latinoamérica para poder fomentar el turismo y el intercambio comercial, eso es muy importante, ahora que el comercio está subiendo», indicó.
Además, Huerta señaló que durante este foro también verán temas vinculados con el comercio digital; en ese sentido aseguró que, desde el Perú, tendrán que llevar propuestas claras en torno a este objetivo.
«Tienen que llevar proyectos para trabajar acuerdos bilaterales y desarrollar proyectos conjuntos no solo a nivel nacional. Hay proyectos importantes de infraestructura que pueden desarrollarse», señaló.