El Gobierno Regional de La Libertad, a través de la Gerencia Regional de Educación, informó que, a partir del otro año, se está planteando impartir la enseñanza del lenguaje de señas en los colegios públicos, buscando ser más inclusivos en el sector Educación en beneficio de miles de niños y niñas que presentan esas dificultades.
El gerente regional de Educación, Martín Camacho, señaló que estas clases se dictarán a niños del nivel inicialen en todas las provincias de la región.
“Vamos a elevar la propuesta y dispondremos que se implemente en toda la región La Libertad la enseñanza del lenguaje de señas en las aulas de 3 a 5 años con el objetivo de mejorar la comunicación con los niños que tienen problemas auditivos y puedan sentirse incluidos”, mencionó.
Camacho Paz resaltó que, según la Unidad de Medida de la Calidad Educativa del MINEDU, en nuestra región existen 2,849 instituciones inclusivas de Educación Básica Regular (EBR). Además, en cada una de ellas hay uno o dos estudiantes con discapacidad leve o moderada incluidos, que necesitan recibir una atención educativa que respondan a sus necesidades educativas especiales y en ello se está trabajando.
Por su parte, el gobernador regional de la Libertad, César Acuña, informó que existen colegios que están enseñando esta modalidad como la institución educativa Antonio Raymondi, lo cual es motivo de felicitación.
“No debemos quedarnos con lo aprendido en esta capacitación sino operativizarlo en las aulas de clase”, manifestó Acuña.