Macronorte.pe informó que el rector de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), Carlos Vásquez Boyer, ganó dos proyectos de investigación financiados con dinero del canon minero, en áreas ajenas a su desempeño profesional. Uno es en el área de la ingeniería y el otro en el campo de las ciencias sociales, proyectos de investigación emblemáticos aprobados en el marco de la “VI Convocatoria de Proyectos de Ciencia y Tecnología en la Universidad Nacional de Trujillo, con recursos públicos provenientes del Canon 2022”.
En las bases de la sexta convocatoria, establecidas en la Resolución de Consejo Universitario 0303-2022/UNT, con fecha 13 de septiembre de 2022, en su artículo 10, de impedimentos para participar en este concurso, en el literal f, permite la participación de Carlos Alberto Vásquez Boyer (rector), Juan Amaro Villacorta Vásquez (vicerrector académico) y Juan Carlos Rodríguez Soto (director de investigación y ética).
“No podrán postular el rector, vicerrector de investigación, vicerrector académico, director de investigación y ética, director de innovación y transferencia tecnológica, director de instituto de investigación y desarrollo, director del fondo editorial universitario, los integrantes del comité de gestión de proyectos, y jurados evaluadores de los proyectos. Esta excepción no es aplicable para los proyectos de naturaleza emblemática”, señala la resolución.
Sin embargo, estas bases en la quinta edición de esta convocatoria, mediante Resolución de Consejo Universitario N° 120-2021/UNT, con fecha 16 de abril de 2021, restringía la participación del rector, vicerrector académico y directores de los fondos concursables del canon minero para proyectos de investigación de la citada casa superior de estudios.
“No podrán postular el rector, vicerrector de investigación, vicerrector académico, director de investigación, director de innovación y transferencia tecnológica, director de ética, director de instituto de investigación y desarrollo, director del fondo editorial universitario, los integrantes del comité de gestión de proyectos, y jurados evaluadores de los proyectos”, señala el expediente.
Es de señalar, que esta situación podría ocasionar un conflicto de intereses y que por ética las autoridades universitarias no deberían haber postulado. Tras lo señalado, da la impresión que la creación de la categoría: «Proyectos de Investigación Emblemáticos» y las bases de la sexta convocatoria fueron acomodadas para que participe el rector y autoridades de la Universidad Nacional de Trujillo.
En comunicación con Macronorte.pe, el vicerrector académico de la UNT, Juan Amaro Villacorta Vásquez, señaló que no existe un conflicto ético por participar en la sexta convocatoria de investigación de proyectos emblemáticos, pese a ser autoridades universitarias en ejercicio.
“No hay ningún reglamento, ninguna norma que prohíba taxativamente la participación de ninguna autoridad; llámese directores de escuela, directores de departamento, directores de unidades, decanos, rector, vicerrector que prohíba la participación en actividades de investigación. Además, que este tipo de actividades no son de ningún punto lucrativas. Yo diría dónde está la vulneración a la ética, dónde estaría la trasgresión ético – moral en el ejercicio de la investigación”, señaló Juan Amaro.

De otro lado, Villacorta Vásquez indicó que el cambio de bases del citado concurso, no se dio con el objetivo de permitir su participación y beneficiarse con la aprobación de sus proyectos de investigación con fondos del canon minero.
“Nosotros no tenemos nada que ver en el manejo de las bases, requisitos, ni las condiciones de postulación; eso tiene una unidad que es completamente autónoma. Dentro del ámbito del vicerrectorado de investigación, existe una dirección de investigación que tiene que ver con estos procesos… No hemos acomodado bases para ganar un concurso para beneficiarnos, nosotros hemos concursado y habido un jurado externo que evaluó todos los trabajos y ameritado el esfuerzo del equipo del proyecto”, precisó el vicerrector académico de la UNT.
Es de señalar, que en el proyecto del área de ingeniería denominado “Activación alcalina de pastas y morteros a partir de escombros de construcción y restos orgánicos calcáreos para su reutilización: una alternativa verde frente al problema de contaminación por desechos de construcción”, figura Carlos Vásquez Boyer (coinvestigador) y Juan Carlos Rodríguez Soto (coinvestigador), junto a otros profesionales
Además, el rector de la UNT es el investigador principal de un segundo proyecto: “Desarrollo histórico de la Universidad de Trujillo en la región La Libertad durante los Siglos XIX y XX”, donde participa Juan Amaro Villacorta Vásquez (investigador alterno) y Juan Carlos Rodríguez Soto (coinvestigador), entre otros investigadores.