En pie de lucha contra la minería ilegal. Moradores de las comunidades de José Gálvez, Cuyunday y San Agustín – La Hermita, de la provincia de Otuzco, decidieron colocar tranqueras en la carretera que dirige al centro poblado Sanchique, esto como medida de protesta contra la contaminación ambiental que viene sufriendo el centro poblado Pollo, a manos de las ilícitas actividades mineras.
Esta protesta de los pobladores otuzcanos busca impedir el ingreso y salida de los volquetes que transportan el mineral ilegal, puesto que estas actividades mineras están contaminando la cuenca del Cerro Urpillau, fuente de agua para consumo humano y para regar los diferentes productos que se siembra en los caseríos aledaños a esta cuenca.
“Se ha cerrado la carretera por la minería ilegal que hay en el caserío de Pollo y porque también contamina el agua que viene a Otuzco, que consumimos y el agua contaminada nos mata. La policía no tiene en cuenta esta situación y nos dicen que hacemos huelga por las puras y que no tenemos derecho de estar protestando”, indicó un morador.
Emilio Fabio Pérez Honorio, presidente del Comité de Defensa del Cerro Urpillau, indicó que esta medida fue acordada el último 19 de noviembre. Asimismo, precisó que a esta mesa de diálogo fue invitado el alcalde de la provincia de Otuzco, Julio Mantilla, y el gerente regional del Ambiente, Frank Sánchez Romero; sin embargo, no acudieron a esta importante reunión para escuchar el reclamo y la preocupación de los pobladores del ande liberteño.
“El 19 de este mes, se acordó no dejar pasar a volquetes, camionetas, ni maquinaria de la minería ilegal. La Constitución nos ampara en tener el medio ambiente no contaminado, lo cual la minería ilegal no lo está cumpliendo. Nos hemos visto obligados a cerrar las tranqueras para que los mineros ilegales abandonen la zona. Además, ya he presentado documentos a la Gerencia Regional de Energía y Minas, y ellos se han comprometido en mandar unos ingenieros para que tomen las muestras correspondientes y también con la policía para que intervengan los volquetes. Ese es nuestro fin, como comité vamos a seguir trabajando por el Cerro Urpillau. El alcalde de Otuzco tiene conocimiento de todo esto, el gerente del Ambiente también tiene conocimiento, también cursé documentos a la Fiscalía, el Poder Judicial y la subprefectura”, sostuvo Emilio Pérez.
Por su parte, Santos Bazán, tesorero del caserío de José Gálvez, precisó que se mantendrán en pie de lucha hasta que se logre parar toda actividad minera ilegal y esperan que la Gerencia Regional de Energía y Minas de La Libertad acuda a su llamado y evite que el recurso hídrico continúe contaminándose por esta actividad ilícita.
“Nuestra voz de protesta es por la minería ilegal que hay en Pollo, las autoridades superiores no nos hacen caso. Nosotros vamos a seguir en pie de lucha y vamos a seguir con las tranqueras, solo se va dejar pasar vehículos menores y los que no van a pasar son los volquetes que lleven o traigan mineral y camionetas de la minería ilegal. Vamos a seguir en voz de protesta porque el agua va seguir siendo contaminada y nos va a afectar a todos”, señaló.
Fuente: Chami Radio









