La Libertad, Lambayeque, Áncash y Puno tendrán mayor caída del PBI para fin de año

0
790
spot_img

El economista senior del Instituto Peruano de Economía (IPE), Gonzalo Manrique, señaló que las regiones de La Libertad, Lambayeque, Áncash y Puno tendrán un resultado negativo en su Producto Bruto Interno (PBI), debido al bajo desempeño de los sectores agrícola y pesquero.

El especialista informó que el Perú cayó 1% del PBI en el tercer trimestre del año, de la cual, parte de esta se debe a la costa norte donde el sector agrícola cayó en un 2.6% a casua de los efectos del fenómeno El Niño y el ciclón Yaku. Precisó además que, estas variaciones de temperatura y de lluvia ha afectado a los cultivos de arándanos y palta.

La pesca también se ha visto afectado por estos cambios de temperatura en el mar. No hubo esta primera temporada de pesca, que generalmente se da entre abril y junio más o menos de cada año. No se pudo pescar, por ejemplo, anchoveta durante ese periodo. Hubo una apertura a fines de agosto, se dieron algunos unos 10 días para una pesca exploratoria, pero en realidad eso no ha sido suficiente para compensar la pérdida del cierre de esta primera temporada de pesca”, mencionó.

En cuanto a la región de Puno, González Manrique indicó que debido a los bloqueos de carreteras que se registró en el primer semestre del 2023, se ha visto impedido la importación de Desaguadero, por lo que se perdieron gran parte de los impuestos.

En tanto, el economista advirtió que los primeros meses del 2024 será difícil recuperar la economía, ante la alerta de un posible fenómeno El Niño, sobre todo en la costa norte y sierra sur, por las sequías.