Negocio redondo. 2 asociaciones y 1 empresa, literalmente, han encontrado su mina de oro en el «Centro de Evaluación en Habilidades para la Conducción» de la Gerencia Regional de Transportes de La Libertad (GRTCLL), debido a que cobran 55 soles por alquiler de un vehículo para pruebas de manejo y no dejan ningún tipo de ganancia económica para el Gobierno Regional de La Libertad (GRLL).
Vale precisar que, de acuerdo a fuentes internas del GRLL, diariamente en el circuito de manejo del GRTCLL se realizarían entre 200 y 300 alquileres de vehículos, lo que dejaría un ingreso diario aproximado de entre 11 mil soles y 16.500 soles a las empresas. Tomando la cifra más alta, los ingresos bordearían el medio millón de soles al mes. Formalmente, de este dinero la gestión del gobernador César Acuña no ve ni un sol.
Macronorte.pe ha podido acceder a información que pone en duda la transparencia con la que se ha manejado este negocio millonario. El cuestionamiento principal pasa por la forma en que las empresas lograron la autorización para brindar los servicios de alquiler de vehículos de pruebas de manejo e instrucción, al interior del señalado circuito de manejo. Este medio de comunicación digital ha podido corroborar que no existió una convocatoria pública para que las empresas locales puedan competir y en base a méritos puedan brindar el servicio. Nuestras fuentes señalan que se designó directamente, a dedo, a los privados beneficiados.
Siendo que las empresas usan infraestructura del Estado para generar cuantiosos ingresos, se tendría que dar un proceso de concesión del servicio de alquiler, a través de una convocatoria pública, que beneficie al privado y también al Estado, lo que no ocurre en este momento.
«Al ser un espacio público tiene que haber un contrato de concesión, necesariamente por ley se tiene que concesionar el área pública, si tú quieres dar un espacio público a un privado se lo tienes que concesionar y tienes que regular ahí cuánto es lo que va a revertir, el porcentaje que va a recibir el Estado de esa concesión, cuál es el beneficio, la utilidad que va a recibir el Gobierno Regional de La Libertad de esa concesión. No se trata de hacer millonarias a estas empresas y que el Gobierno Regional de La Libertad no reciba ni un sol», señaló Greco Quiroz, exconsejero regional por Ascope, al ser consultado por este caso.
Por su parte, Mirella Urrelo, titular de la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones de La Libertad, respondió a Macronorte.pe que las 3 empresas sí ingresaron a través de una convocatoria y que actualmente existe un convenio que les faculta a brindar el servicio de alquiler de vehículos hasta este año, el convenio no estipula ningún beneficio dinerario para la entidad regional y solo las obliga a cumplir algunas reglas.
«A través de un convenio que hemos firmado con ellos vienen utilizando la pista de manejo. Lo que pasa es que anteriormente cuando la pista de manejo estaba en Salaverry había un desorden total, venían muchos tramitadores, habían carros que no cumplían con la normativa que especifica en el Ministerio de Transportes, es por eso que nosotros hemos optado por tener un convenio con ellos y las empresas que se presentaron fueron esas 3. Nosotros hemos calculado también que la cantidad de carros que deben estar adentro, porque no pueden estar muchos carros adentro, porque no hay la demanda y el tiempo para que todos puedan ser utilizados», señaló la funcionaria regional.
«No tenemos ningún beneficio nosotros (GRLL) por parte de ellos (empresas), como te digo, el cobro que ellos hacen es para ellos, porque son empresas privadas. Como convenio tenemos ciertos acuerdos, como por ejemplo que mantengan la pista de manejo habilitada y limpia, ciertos acuerdos internos que tenemos con las empresas», agregó Urrelo Seijas.
La versión del «convenio» que esgrime la gerente regional de Transportes genera dudas. Los consejeros regionales Robert de la Cruz y Olanda Torres, presidente e integrante de la Comisión de Transportes del Consejo Regional de La Libertad durante el 2023, señalan que ni a la comisión ni al pleno de este organismo legislativo, la GRTCLL envió alguna propuesta de convenio de estas características para ser evaluado y aprobado.
Al ser un convenio que implica la sesión del uso de infraestructura del GRLL a privados, en consideración de ambos consejeros regionales, tuvo que pasar por la Comisión Regional de Transportes, para la emisión del dictamen correspondiente, y posteriormente al debate en el Consejo Regional de La Libertad.
«Bueno, en primer lugar nosotros dejamos constancia que el Consejo Regional de La Libertad ha desconocido que dentro de esta pista de manejo habían dos o tres empresas que operaban. Segundo, de haber existido un convenio entre la Gerencia de Transportes y entre un privado, definitivamente nosotros entendemos que ese convenio debería haber pasado por el consejo regional, a efectos que el consejo regional sea quien autorice la firma del mismo. Esa situación, en este caso en concreto no se ha dado, por lo tanto si es que esto ha sucedido así, yo creo que aquí la Contraloría tiene que pasar a investigar, debido a que el gobierno regional no percibe ni un solo sol y están haciendo uso y abuso de nuestros espacios, esa pista se ha construido con la plata de los liberteños», sostuvo el consejero Robert de la Cruz.
Por ahora la utilidad es neta para las 3 empresas que operan en el «Centro de Evaluación en Habilidades para la Conducción» y el perjuicio para el Gobierno Regional de La Libertad sería millonario, por la falta de percepción de ingresos que derivan del uso de su infraestructura.