Los casos de dengue en La Libertad van en aumento. El responsable del control de vectores del Ministerio de Salud en La Libertad, Félix Sánchez, detalló que un 60% de la población muestra su negativa para que se realicen los trabajos de fumigación y control larvario contra el dengue en sus respectivas viviendas.
“Lo que vemos en el caso de las viviendas, por ejemplo, encontramos cerradas el 33% y el 30% renuentes que no quieren que las brigadas entren a las casas. Tenemos prácticamente un 60% que las personas no nos permiten ingresar a las viviendas. Queremos que la población nos respalde para poder controlar el ciclo de vida de evolución del dengue”, señaló Sánchez.
En tanto, Félix Sánchez señaló que las altas temperaturas que se están registrando, contribuye que la densidad vectorial aumente en la región norteña.
“En laboratorio se ha visto que el vector, por ejemplo, con temperaturas mayores a 27 grados, tenemos la reducción del ciclo del vector. El ciclo normalmente es de 1 a 12 días, ahora se ha reducido a 9 o 10 días. La densidad vectorial va incrementarse en estos días por las temperaturas que tenemos. Viendo los datos que a 2 metros de la superficie está de 27 a 28 grados centígrados, eso incrementa que se haga un microclima en la vivienda, por lo tanto, va a ver mayor densidad vectorial”, acotó
Cabe precisar que en La Libertad se han registrado 2.551 casos de dengue y 3 muertes por esta enfermedad. En tanto, La Esperanza, El Porvenir, Trujillo y Laredo son los distritos más afectados con dengue, en la provincia de Trujillo.