La vicegobernadora regional de La Libertad, Johana Cabrera, durante su mensaje por Fiestas Patrias, manifestó que logro más importante es haber creado el Consejo de Estado Regional, único en el país, que reúne a todas las principales autoridades de La Libertad, para trabajar por la seguridad ciudadana, desde el cual se han diseñado las estrategias y acciones para disminuir la inseguridad pública
Cabrera Pimentel, quien habló en representación del gobernador regional César Acuña, señaló que el primer resultado fue haber conseguido la declaración de emergencia a las provincias de Pataz, Trujillo y Virú, que permitió impulsar acciones contundentes contra las organizaciones criminales.
Asimismo, precisó que se logró que vinieran de Lima el equipo especializado de la DIVINCRI, liderado por el coronel Percy Huapaya, y el equipo de élite contra la criminalidad, liderado por el coronel Víctor Revoredo, lo que ha permitido que el índice de homicidios baje a un 65%.
La autoridad regional remarcó que el Gore La Libertad está invirtiendo en seguridad un promedio de 50 millones de soles, logrando alquilar 8 camionetas permanentes para el trabajo de las divisiones de Inteligencia y contra la criminalidad y SUAT; además de logística y combustible, se han entregado 240 chalecos antibalas, 20 motos y mil chalecos para las juntas vecinales.
A la vez anunció que en la quincena de octubre deben llegar 40 camionetas nuevas para las comisarías y en marzo del 2025 se entregarán 100 camionetas más para todas las comisarías de la región y se iniciará la construcción del Laboratorio de Criminalística de la PNP.
Cabrera Pimentel resaltó que se gestionó el traslado a penales de máxima seguridad de 65 cabecillas de organizaciones criminales que dirigían extorsiones desde El Milagro. Añadió también que 105 extranjeros ilegales han sido expulsados del país y 500 bandas fueron desarticuladas por la Policía Nacional.
Obras Emblemáticas
Johana Cabrera en su mensaje de las obras emblemáticas del GORE La Libertad, indicó que se logró reactivar la tercera etapa de Chavimochic, megaproyecto conocido ahora como la despensa del mundo.
Agregó que a partir de la quincena de agosto la empresa canadiense Hatch iniciará la elaboración del expediente de saldo de obra, para reiniciar los trabajos en la presa Rafael Quevedo en el 2025. Para el nuevo tramo del canal madre, ya se iniciaron las mesas de trabajo y visitas de campo con Proinversión y el Ministerio de Economía y Finanzas.
“Somos la única región del país que ha adquirido 8 pool de maquinarias, para ejecutar un programa permanente de mejoramiento de vías, en las 12 provincias de la región. Hasta hoy, más de 400 kilómetros de carreteras han sido mejorados”, señaló Cabrera.
De otro lado, anunció que la provincia de Trujillo tendrá una nueva ciudad, pues en un terreno de 774 hectáreas de Chavimochic, en Salaverry, será construida la Ciudad Satélite “La Libertad”. Serán 38 mil viviendas para beneficiar a más de 150 mil liberteños, que podrán acceder a través de Techo Propio.
Ornato de Trujillo
Explicó que la ciudad de Trujillo tendrá dos nuevos y modernos ingresos viales. El primero en Huanchaco, que va desde el ingreso del aeropuerto hasta Trujillo, con pista de concreto, con ciclovías, by pass, áreas verdes, drenaje, por 100 millones de soles. El expediente técnico está al 90%, y debe iniciar su construcción en junio del 2025.
Respecto al segundo será desde El Milagro hasta el óvalo Bicentenario, que se ejecutará bajo la modalidad de Obras por Impuestos, con Cementos Pacasmayo, por un monto de 80 millones de soles, y la obra debe comenzar a más tardar en diciembre del 2025.
Hospital Regional
Entre otros proyectos de inversión sobresalientes dijo que el GORE ha gestionado la construcción del nuevo Gran Hospital Regional, que costará más de 1,500 millones de soles, en un terreno frente al Hospital de Alta Complejidad de EsSalud, más la construcción del nuevo hospital Belén e IREN.
La vicegobernadora regional manifestó que el gobierno regional, con la Gerencia Regional de Salud, implementó un modelo nacional de salud, con la telemedicina, con una inversión de 5 millones de soles para enlazar en red al 90% de centros de salud en las 12 provincias.
“Como tenemos una brecha de más de 7 mil trabajadores de la salud, las consultas y evaluación virtuales permiten brindar atención gratuita y de calidad, usando la internet y kits informáticos. A la fecha, ya atendimos a más de 65 mil pacientes, de las zonas más alejadas de la sierra liberteña”, declaró.