Trujillo: MPT asegura que “Martes sin Ambulantes” está dando resultados positivos

0
168

Este año la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) viene trabajando en un proyecto piloto “Martes sin Ambulantes”, que busca ordenar las labores que realizan comerciantes en las calles trujillanas.

“La solución parece no estar en la represión, como siempre se hizo, porque volverán a ocupar los lugares donde suelen vender; además, la municipalidad no tiene el personal suficiente para cuidar de manera permanente estas áreas”, mencionó Mario Reyna.

Por ello, dispuso diseñar nuevas estrategias que ayuden a controlar y ordenar la labor de la venta ambulatoria, de tal manera que generen el menor congestionamiento peatonal y vehicular, dejando limpios al final del día los espacios que ocuparon.

Como parte del piloto que se viene aplicando en la cuadra 20 de avenida España, los ambulantes solo ocupan una parte de la acera y lo hacen desde las 2 de la tarde hasta las 9 de la noche. El uso parcial implica dejar el paso peatonal libre; además, no salir los días martes y ese día, en retribución a la ciudad. ayudar voluntariamente a hacer la limpieza de espacios públicos en los que la MPT trabaja para su recuperación.

“Este piloto permite la instalación de algún tipo de comercio ambulatorio, de manera regulada y sin obstaculizar el tránsito peatonal; ayuda a disminuir la represión y desalojo de comerciantes, buscando que aporten a la ciudad”, explicó el subgerente de Desarrollo Empresarial de la MPT Luis Quiróz.

En esa línea, indicaron que este plan piloto se ampliará pronto a la cuadra 16 de avenida España y se prevé intervenir de manera similar en avenida Los Incas.

Además, existen nuevas asociaciones de ambulantes que se están sumando a este a este piloto que es parte de un proyecto más amplio que pronto se dará a conocer, como “Jehová es mi pastor”, que tiene unos 700 asociados que trabajan en las avenidas César Vallejo y Los Incas, cerca al ex mercado Mayorista.

El alcalde Mario Reyna se reunió con dirigentes de esta asociación buscando hacer fuerza común para recuperar el orden y la limpieza en dicha zona, respetando el uso del área que se les asigna para vender.

De manera similar se ha proyectado intervenir en Eguren y Sinchi Roca, donde aún hay puntos críticos, mucha intolerancia y quienes se resisten al orden, pero al final, quienes no cumplan con respetar los acuerdos adoptados serán desalojados.