El alcalde distrital de Pacasmayo, Ricardo Guanilo Ayala, reiteró su rechazo a los trabajos de exploración y explotación de petróleo que viene realizando la empresa Anadarko en el mar liberteño, debido a que, dicha empresa tiene antecedentes por contaminación en Centro América.
Precisamente, de acuerdo al artículo “Reuters”, Anadarko Petroleum Corp fue imputado por daños civiles bajo las leyes federales de Estados Unidos contra la contaminación ambiental por el derrame de petróleo en el Golfo de México del 2010, el cual fue dictaminado por un juez estadounidense.
“El tema de Anadarko viene desde el año 2018, ellos siguen con su política de investigación, la Municipalidad en marzo se ha pronunciado en defensa del medio ambiente, nosotros no estamos en contra de la inversión, pero la empresa que desarrolle ese proyecto debe tener las credenciales de no contaminar el mar y Anadarko ya tiene una historia en Centro América de contaminación al mar”, mencionó Guanilo Ayala.
Asimismo, el burgomaestre señaló que pescadores artesanales denunciaron que los trabajos de Anadarko están generando afectación a la fauna marina.
“Tenemos un reporte por parte de los amigos de la pesca, donde se han ahuyentado los cardúmenes que frecuentemente están en esta temporada, pero también estamos batallando con esto, tratando de apoyarlos. Todos los pescadores de Pacasmayo han tenido una reunión y todo el objetivo principal es de rechazo a esta intervención petrolera que puede afectar la reserva pesquera en la zona norte”, refirió.
En esa línea, Guanilo Ayala indicó que la empresa petrolera Anadarko coordinó varias reuniones para socializar el proyecto a fin de contar con licencia social, sin embargo, fracasaron.
“Nosotros hemos presentado nuestra posición (de rechazo) como municipalidad, ya se los hemos hecho llegar, (Anadarko) nos ha convocado muchas veces a reuniones a las cuales siempre hemos manifestado nuestra posición. Hace casi 15 días han tenido una exposición de donde han fracasado”, precisó.
Finalmente, el burgomaestre de Pacasmayo señaló que Anadarko debería que paralizar los trabajos, porque no cuentan con autorización por parte de los pobladores, ni de la municipalidad.
“Con las condiciones de la empresa, con sus credenciales que tienen, no creo que sea la más indicada para desarrollar este proyecto”, remarcó.