La Contraloría General de la República (CGR) identificó que en el programa Procompite del 2023, durante la gestión de Juan José Fort, se aprobó el cofinanciamiento de más de 300 mil soles a la cevichería Nerea Soledad SAC para la reestructuración de cocina, pese a que la citada empresa no presentó los documentos prioritarios en el plan de negocio.
Según se detalla, a través del Acta de Acuerdos de Cofinanciamiento N°069-2024-GRLL-GGR, se suscribió el acuerdo entre el Gobierno Regional La Libertad y Nerea Soledad, para cofinanciar el referido plan de negocio por un total de inversión de S/ 475,691.03, de los cuales el Gobierno Regional cofinanciará S/ 332 840,78 y la cevichería aportará el importe de S/ 142,850.25.
Es de señalar que en la descripción del plan de negocio de Nerea también se contempla la remodelación de la zona de cocina y el equipamiento. Sin embargo, tras una revisión a la documentación por parte del órgano de control, se apreció que la empresa no presentó información completa respecto al requerimiento de infraestructura.
Precisamente, se identificó la falta de información y especificaciones técnicas de arquitectura, estructuras, instalaciones eléctricas e instalaciones sanitarias.
Además, tampoco se expuso planos de ubicación, planos de estructuras, arquitecturas, instalaciones eléctricas y sanitarias, así como, planos de cortes, elevaciones.
“La situación expuesta pone en grave riesgo la correcta ejecución y el cumplimiento de las metas del mencionado proceso. Esto genera un riesgo significativo en el uso adecuado de recursos; así también la falta de documentación conforme a norma, genera el riesgo que la inversión en infraestructura no obtenga los resultados esperados”, se lee en el documento.
De acuerdo a la Contraloría, esta falta de información técnica incumple los requisitos mínimos establecidos, por lo que se debería haber descalificado el plan de negocio o imposibilitado el acceso a los beneficios del programa Procompite, y, en consecuencia, tendría que haber perdido el cofinanciamiento.
El presente informe de control fue puesto en conocimiento del gobernador César Acuña para que en un plazo de 5 días hábiles adopte las acciones correctivas respecto a las observaciones realizadas por la entidad, adjuntando la documentación de sustento.