Este medio de comunicación digital reveló un informe de Contraloría donde se identificaron irregularidades en el programa Procompite de 2023, durante la gestión de Juan José Fort, debido a que se aprobó un cofinanciamiento de más de 300 mil soles para la reestructuración de cocina de la cevichería Nerea Soledad, pese a que no había presentados los documentos prioritarios en el plan de negocio.
Sin embargo, no fue el único cofinanciamiento observado; el órgano de control también advirtió irregularidades en 4 planes de negocios aprobados a otras empresas. Se trata de Conan Sport SAC, quien suscribió un acuerdo para que el Gobierno Regional de La Libertad le cofinancie el monto de S/ 349,996,69 a su plan de negocio.
De acuerdo a la Contraloría, en el Informe N°011-2025/OCI/5342-SOO, la citada empresa no cumplía con el requisito de antigüedad, la cual estipulaba que debían acreditar al menos un año de existencia. Esto, debido a que, al revisar la documentación en la SUNAT, se identificó que tiene como fecha de inscripción el 14 de abril de 2023 y fecha de inicios de actividades el 14 de abril del mismo año.
En ese sentido, teniendo en cuenta que la convocatoria del proceso de Procompite se realizó el 12 de setiembre de 2023, se puede corroborar que desde la fecha de inscripción hasta la convocatoria solo ha transcurrido aproximadamente 5 meses, por lo tanto, se verifica que Conan Sport no cumple con el requisito antes mencionado.
La misma situación ocurrió con el Grupo Verteli SAC, luego que la Contraloría constatara que según la consulta RUC, la empresa tiene como fecha de inscripción el 24 de marzo del 2023, por lo que solo presentaba un tiempo de 5 meses y 19 días de antigüedad respecto a la fecha de la convocatoria, evidenciando que no cumplía con el periodo de 1 año requerido.
Es de señalar que este plan de negocio tenía una inversión de S/ 427,118,07, de los cuales el Gobierno Regional cofinanciará el monto de S/ 258,296,50, mientras que el Grupo Verteli aportará S/ 168,821,57.
De otro lado, en el Informe de Orientación de Oficio N°012-2025-OCI/5342-SOO, la Contraloría también detectó que la Asociación de Productores Agropecuarios del Valle de Caray no cumplía con el requisito de ventas anuales no menores a 5 UIT, por lo que su plan de negocio no debió ser admitido y tampoco ser uno de los ganadores del Procompite 2023. Esto, debido a que, en la declaración jurada anual de rentas del año 2021, la citada asociación no tiene ventas declaradas.
Otro plan de negocio observado por el órgano de control fue el de la Asociación de Porcicultores Los 4 Cerditos, debido a que no cumple con el requisito de estar activo y habido según ficha RUC, por lo que su plan no debió ser admitido.
Según detalla, como parte de su expediente de participación en el programa Procompite 2023, la mencionada asociación presentó su ficha RUC, la cual se observa claramente que estaba en estado de contribuyente: «Baja prov, por oficio», corroborándose así que no cumplía con los requisitos mínimos para superar la etapa de admisibilidad.
En este caso, se suscribió el acuerdo con el Gobierno Regional para cofinanciar el referido plan de negocio por un total de inversión de S/ 160 000,00, de los cuales la entidad regional cofinanciará S/ 128 000,00 y la Asociación de Porcicultores aportará una contrapartida por el importe de S/ 32 000,00.