Minera Poderosa denuncia al Consejo Regional de La Libertad por acuerdo que la perjudica

0
32

La presidenta del Consejo Regional de La Libertad, Lorena Carranza, en diálogo con Macronorte.pe, reveló que la minera Poderosa denunció penalmente a los consejeros regionales por haber derogado el Acuerdo Regional N° 170-2023-GRLL-CR, que aprobaba el Proyecto de Interés Regional para las operaciones mineras de esta compañía en el distrito de Sartimbamba, en la provincia de Sánchez Carrión. 

“El procurador nos ha informado de la denuncia que ha llegado de Poderosa, respecto a la aprobación y derogación de manera inmediata de un dictamen para la comunidad de Sartimbamba. Es algo que el Consejo Regional ha puesto el pecho, si bien es cierto, la denuncia penal que quiera hacer la Poderosa con respecto a los consejeros regionales por haber derogado el dictamen respaldando a la población de Sartimbamba, no hay problema, lo tenemos que asumir como tal y es la consecuencia como autoridades políticas”, manifestó Lorena Carranza.

La representante de la provincia de Julcán precisó que en aquella oportunidad votaron a favor por los informes gerenciales que daban luz verde a este proyecto y por los argumentos favorables de la Comisión de Energía y Minas, de aquel entonces presidida por la consejera Leyla Espir Calderón, y apelando al principio de buena fe, permitiendo el uso de 1,368.887 hectáreas para operaciones mineras.

“En el 2023, justamente la Comisión de Energía y Minas presenta un dictamen en el cual Poderosa estaba esperando y había sido rechazado por la gestión pasada y lo había dejado en stand by, esta comisión lo retoma y lo lleva al Pleno del Consejo Regional para que sea aprobado que Poderosa pueda intervenir en la comunidad de Sartimbamba. Los informes de las gerencias correspondientes señalaban que eran terrenos eriazos, que no había agricultura, que no había vida (humano ni animal), sin embargo, nunca se había compartido esta información con la población, la cual sí tiene sus siembras, habido presencia de vida. Entonces nosotros cuando aprobamos bajo el principio de buena fe el primer dictamen, bajo la justificación de la presidenta de esta comisión (Leyla Espir Calderón) que nos había indicado que había visitado, que había informes técnicos legales respaldando ese dictamen votamos a favor”, precisó la autoridad regional.

La derogación de este acuerdo fue en abril de 2024, luego que se rectificara la decisión tomada, a fin de respaldar a la población de Sartimbamba.

“Pasado tres meses la comisión de Sartimbamba visita el Consejo Regional, indicando todo lo opuesto a los informes, que nunca habían visitado, que no se había coordinado con la población, que no se tenía nada claro y que ellos no iban a permitir que jamás Poderosa pueda intervenir en este lugar. Fue entonces donde entra la rectificación de la presidenta de la Comisión de Energía y Minas, donde nuevamente regresa al Consejo Regional, el cual, basándose en el principio de buena fe, nuevamente no se ha cumplido, por ende, entra a derogación este dictamen, fue donde nosotros votamos que se derogue por apoyar a la población”, subrayó la presidenta del Consejo Regional de La Libertad.