Resolución de Sunass denegó la solicitud de no incorporación de Otuzco a la administración de Sedalib

0
245
spot_img

En junio de 2021, la Municipalidad Provincial de Otuzco, bajo la gestión de Heli Verde Rodríguez, con Oficio N° 154-2021-MPO/A, determinó la no incorporación de esta provincia al ámbito de responsabilidad de Sedalib S.A.

Sobre este fallo, en julio de 2021, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) emitió la Resolución de Consejo Directivo N° 029-2021-SUNASS-CD, negando bajo argumentos técnicos la decisión de la citada comuna de no integrarse a la citada empresa prestadora de servicios de saneamiento.

“Denegar la solicitud de no incorporación de la pequeña ciudad de Otuzco al ámbito de responsabilidad de SEDALIB S.A y, por ende, no autorizar a la Municipalidad Provincial de Otuzco a prestar los servicios de saneamiento”, se lee en la resolución.

Dentro de los argumentos que manifiesta Sunass en su resolución, precisa que Sedalib S.A. y Otuzco comparten el territorio de la cuenca del río Moche, indicando que Otuzco cuenta con dos captaciones de fuente superficial. Por su parte, SEDALIB S.A. capta agua subterránea de los acuíferos de la cuenca Moche y agua superficial de la cuenca del río Santa.   

Asimismo, Sunass señala que Sedalib tiene la capacidad para absolver las conexiones domiciliarias de Otuzco para brindarle el señalado servicio.

“De acuerdo con el documento Escala Eficiente para la prestación de los servicios de saneamiento, el tamaño referencial para la escala mínima eficiente en la región Costa es de 35 229 conexiones, mientras que en la Sierra es de 17 405. Por lo tanto, SEDALIB S.A. ha logrado superar el número de conexiones para una escala mínima eficiente, por lo que amerita realizar la prueba de subaditividad de costos”, señala el documento.  

Cabe precisar que uno de los argumentos que planteaba la gestión de Heli Verde para la no incorporación de esta provincia al ámbito de responsabilidad de Sedalib S.A, era que en la ciudad de Otuzco se ejecutaría un proyecto de inversión, el cual al estar alejado de la ciudad de Trujillo donde se encuentra SEDALIB S.A., no podría ser operado a distancia por la referida empresa.

Sin embargo, Sunass al evaluar esta premisa del municipio provincial, señaló que “Otuzco está a una distancia de 77,5 km de la ciudad de Trujillo donde opera SEDALIB S.A., equivalente a 1 hora 49 minutos, la vía es asfaltada y solo se presentan escasas restricciones durante los meses de lluvias por activación de la pequeña quebrada Sanchicón”.

Sunass también precisó que la administración municipal del servicio de saneamiento pone en riesgo la sostenibilidad del servicio de saneamiento, debido a que no cobra por el servicio brindado a los usuarios correspondientes.

“Se ha verificado que la MUNICIPALIDAD no realiza cobro alguno por el servicio de agua y alcantarillado; es decir, el servicio está subsidiado en su totalidad, lo cual incide en la falta de valoración de los servicios por parte de los usuarios, lo que afecta seriamente la sostenibilidad. Del mismo modo, se constató la existencia de continuos problemas operativos en los sistemas del servicio de saneamiento producto de la antigüedad y falta de reposición de redes de agua potable y alcantarillado, así como que la pequeña ciudad no cuenta con una planta de tratamiento de aguas residuales”, resalta Sunass