Farmacias y boticas ya no están obligadas a ofrecer medicamentos genéricos

0
503
spot_img

A partir de finales de febrero último, las farmacias y boticas ya no tienen la obligación, bajo amenaza de sanción, de brindar medicamentos genéricos fundamentales para la población. Esto se debe a que finalizó la vigencia del decreto que incentivaba la venta de dichos medicamentos.

En octubre del 2019 el Minsa emitió el Decreto de Urgencia 007-2019, el cual señala que los citados establecimientos públicos y privados debían tener disponible y demostrar la venta de una lista específica de estos fármacos.

En un primer momento se obligaba a ofrecer 31 medicamentos genéricos esenciales, entre ellos amoxicilina, azitromicina, captopril, clonazepam, omeprazol, paracetamol y sertralina. Según la norma, esta lista tendría vigencia hasta diciembre del 2020.

En caso las farmacias y boticas no cumplían con esta disposición eran sujetas a una multa de 2 Unidades Impositivas Tributarias (UIT).

En mayo del 2020, el gobierno publicó otro Decreto de Urgencia, el N° 059-2020, el cual establece que la lista de medicamentos genéricos esenciales de obligatoria disposición en farmacias y boticas tendría vigencia hasta nueve meses posteriores a la culminación de la declaración de Emergencia Sanitaria por COVID-19.

La emergencia sanitaria concluyó el 25 de mayo del 2023. Así, los nueve meses posteriores se cumplieron el 24 de febrero del 2024, sin ninguna norma adicional del Minsa para prorrogar la vigencia de esta obligación.

Asimismo, el Ministerio de Salud informó que se encuentra realizando una comisión multisectorial para evaluar los efectos de la disposición. Además, el sector exhortó a las farmacias y boticas a continuar atendiendo la demanda de medicamentos genéricos, los cuales pueden ser hasta 50 veces más baratos que los de marca.