Un grupo de investigadores peruanos se encuentra desarrollando un proyecto que busca preservar el quechua con inteligencia artificial. Estamos hablando del programa Qillqaq, capaz de reconocer locuciones en este idioma y convertirlas en texto.
La propuesta de Luis Camacho, ingeniero electrónico de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCO), fue presentada con su primer transcriptor de este idioma y se relanzó Huqariq, otro software que permite almacenar voces quechuas.
«Tenemos 55 horas de grabaciones, pero es insuficiente. La meta es llegar a más de 50 mil horas», explica Camacho Caballero.
Por ello se pide a los quechuahablantes alimenten la biblioteca de voces. Para eso se pide la participación de ministerios como Inclusión Social, Cultura, Educación y del sector privado.
Al respecto el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), se comprometió a participar.
«Apuntemos a que al bicentenario podamos contar con el quechua por voz a través de dispositivos tecnológicos», consideró el director general de Políticas y Estrategia del Midis, Walter Twanama.
Tanto Qillqaq como Huqariq pueden descargarse en Google Play Store. Para mayor información pueden ingresar a https://siminchikkunarayku.pe/