La subregión de Salud de Morropón informó que durante este año se viene reportando 14 casos de uta. El subdirector regional de Salud, César Guerrero Ramírez, manifestó que en el lugar se ha hecho presente una brigada para realizar el control vectorial en 730 viviendas, a fin de evitar la propagación de la enfermedad.
El trabajo se realizará en 14 localidades: Santo Domingo como Boticas, El Checo, El Faique, Jacanas, San Jacinto, La Cruz, Nueva Esperanza, Tasajeras, Alto Chungayo, Taylin de Tuñalí, San José de Chungayo y otros.
Es preciso mencionar que la uta se produce en zonas tropicales y rurales, la cual es producida por el parásito del género Lutzomyia (mosquitos).
Este mal no solo afecta a las personas, sino también a los animales domésticos como los perros.
Indicó que los síntomas son hinchazón del vaso e hígado, fiebre, úlceras en la piel, congestión y hemorragia nasal, dificultades respiratorias, entre otros.
Por ello, las autoridades realizarán el control vectorial en la zona afectada, consistente en el rociado residual intradomiciliario del insecticida alfacipermetrina.