Personal de la Gerencia de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), fueron capacitados sobre la campaña del acoso sexual en espacios públicos, a fin de atender, responder y brindar apoyo a personas que sean víctimas de este delito.
Fueron cerca de 100 participantes, entre funcionarios, inspectores de tránsito y administrativos, quienes participaron de esta tercera sesión a cargo de los responsables del Centro Emergencia Mujer Trujillo (CEM), donde se les brindó las pautas que deben seguir para actuar de manera inmediata frente a un caso por acoso sexual.
Por ser un tema de mayor incidencia en el transporte público, el fiscalizador de tránsito, al ser una autoridad reconocida por la comuna provincial, está directamente involucrado ante cualquier hecho de acoso, por eso es que deben tomar acciones que permitan que la víctima sea atendida en el menor tiempo posible.
“Justamente para eso los inspectores están recibiendo estas capacitaciones, porque se ven inmersos en estos delitos y en ocasiones desconocen cuál es el procedimiento a seguir para que la persona, víctima de acoso, sienta que se le está brindando apoyo”, explicó la gerente de Transporte, Transito y Seguridad Vial, Jéssica Flores Flores.
En este sentido, el inspector de tránsito no solo tiene la responsabilidad de atender a la víctima del acoso sexual callejero, sino de emitir un informe de dicha incidencia a la Policía Nacional del Perú (PNP); es decir, un trabajo conjunto para que la denuncia sea registrada y siga el proceso.
“La policía tiene que registrar estos casos. Así no se identifique al autor se tiene que contabilizar estos casos. Nosotros estamos trabajando con la municipalidad porque es el órgano operativo del problema. Tiene que sancionar y prevenir”, indicó la responsable del CEM Trujillo, Isabel Botton Panta.
Con estas capacitaciones, que se continuarán desarrollando en el transcurso de las próximas semanas, dirigidas a diferentes gerencias de la MPT, se busca poner en operatividad la Ordenanza Municipal N°007-2019-MPT, que prohíbe el acoso sexual y callejero en espacios públicos, a través de un protocolo que se debe seguir para que la norma se ejecute y pueda materializarse. Ello, con el objetivo de sensibilizar a la población para que respondan y no sean indiferentes ante estas situaciones.
Estas charlas informativas se realizan mediante un convenio entre el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) y la MPT.