El Fondo Monetario Internacional estima que un 57 por ciento de peruanos estarían viviendo en una condición precaria en lo que va del 2021 y que esto se agravado con la pandemia. Cabe anotar que las medidas impuestas para frenar el índice de casos de COVID-19 en el Perú tuvieron impacto en la economía familiar.
Asimismo, la entidad Macroconsult, estima que durante 2021, un 24% de la población estará en condición de pobreza y un 33% se encuentra en situación vulnerable. Es decir, en total el 57% de peruanos estaría en condición precaria durante este año.
“La pobreza se reduce, pero no de manera importante. No vuelve a su situación prepandemia, sino más bien se estabiliza en niveles altos. Esa perspectiva va en línea con la recuperación de la economía familiar, que si bien es sostenida, avanza de manera muy lenta”, estima Álvaro Monge de Macroconsult.
En el 2019 se tenía una pobreza de 20%, que se habría incrementado 6% en el 2020; y para el 2021 se habla de 4% más respecto al nivel prepandemia.