La presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, anunció que el Gobierno buscará culminar el megaproyecto energético llamado Gasoducto Sur Peruano (GSP) para distribuir el gas natural a la Macro Región Sur, como parte de los esfuerzos para la masificación del gas natural en el país.
En enero del 2017, el Gobierno resolvió terminar la concesión de este proyecto por más de US$ 7,000 millones, que incluía la construcción, operación y mantenimiento de un sistema de transporte de gas natural a lo largo de más de 1.080 kilómetros, desde el yacimiento Camisea (Cusco) hasta el puerto de Ilo (Moquegua). Sin embargo, se paralizó en un avance del 30% y hasta ahora no ha podido adjudicarse para su culminación.
“Queremos contribuir a una mayor redistribución de los beneficios del crecimiento económico con proyectos como la culminación del gasoducto del sur que nuestro gobierno hará realidad”, aseveró.
De otro lado, la premier precisó que este recurso energético debe servir primordialmente para que los hogares del país, especialmente aquellos que se ubican en el sur, puedan acceder a una energía más limpia y barata. Además, remarcó que el Gobierno ya dispuso la conformación de la Comisión Multisectorial que busca ampliar las reservas de gas natural y fortalecer la industria de los hidrocarburos para su masificación a escala nacional.
“En el primer día de mi gestión presidí la instalación de la Comisión, que ya se encuentra trabajando. Así, ratificamos el compromiso del gobierno de garantizar el acceso universal al gas natural, en condiciones legales y contractuales beneficiosas para la nación”, remarcó.