Sucríbete a Macronorte y apoya el periodismo de investigación en Perú

El presidente de la República, Pedro Castillo, manifestó que firmará una norma que prohibirá que los funcionarios públicos puedan viajar en primera clase y que venderá el avión presidencial para destinar esos recursos al sector salud y educación.

Según el jefe de Estado, el dinero que se obtenga de la venta del Boeing 737-528, conocido como el avión presidencial, será destinado para los mencionados sectores.

“Anuncio además que venderemos el avión presidencial y esos recursos serán usados en la salud y educación de niños y niñas del Perú”, manifestó.

 En ese sentido, remarcó que existe la necesidad de aplicar estas medidas de austeridad para limitar los privilegios de los altos funcionarios.

“He podido ver que muchos funcionarios públicos tienen muchos privilegios, anuncio que hoy voy a firmar una norma que prohíba que ningún funcionario viaje en primera línea. En un gobierno del pueblo los funcionarios viajarán como cualquiera ciudadano de la patria”, refirió.

Por su parte, la primera vicepresidenta del Congreso, Lady Camones, criticó esta propuesta del mandatario, para vender el avión presidencial.

“Mensajes como el que quiere vender el avión presidencial, a mí me parece totalmente descabellado. Creo que hay muchas cosas mejores por hacer que dedicarse que en realidad no creo que traiga mayores beneficios para nuestro país… Vamos a vender un avión que no solo se necesita para trasladar a quien es nuestra máxima autoridad sino para posibles ayudas en caso de desastres, tantas utilidades que se le pueda dar”, declaró.

Como se recuerda, esta no sería la primera vez que se intenta poner a la venta la aeronave, puesto que durante la segunda gestión del fallecido exmandatario Alan García, también se intentó vender dicho avión adquirido por el gobierno de Alberto Fujimori.

Artículo anteriorMinistro de Transportes, Juan Silva, cuestionó el desempeño de la presidenta de la ATU
Artículo siguienteReactivar Proyecto Especial Chavimochic tendría impacto inmediato en la agricultura