Luego de que el alcalde de Trujillo, José Ruiz Vega, convocara nuevamente al pleno del concejo de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), para que discuta la aprobación del Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM 2020 – 2040), el colegiado dio luz verde a dicho documento de gestión territorial, que permitirá que más de 80 mil familias de la ciudad puedan acceder al título de propiedad que venían ocupando por décadas.
«Quiero agradecer a la población que no descansó hasta lograr la aprobación del PDM. Este es el inicio para formalizar los terrenos que por décadas ocupan nuestros hermanos trujillanos, como sucede con la población de Alto Trujillo. Luego, tenemos que elaborar el plan específico y vamos a seguir avanzando con la titulación y los proyectos de agua y alcantarillado. Su derecho siempre va a prevalecer», expresó la autoridad edil ante los altotrujillanos apostados a las afueras del palacio municipal.
En la citada reunión, el gerente del Plan de Desarrollo de Trujillo (Plandet), Iván Chira, absolvió todas las dudas planteadas por los ocho regidores que en su momento votaron en contra del PDM (sesión ordinaria) y que evitaron debatir (sesión extraordinaria) el pasado martes. Para ello, se aclaró que el citado documento de gestión territorial solo apunta a la zonificación en general de las quebradas, en tanto que los puntos de controversia se abordarán en planes específicos, tal como lo precisa la normatividad vigente.
La ordenanza municipal N° 049 -2021 deja en claro que, si bien se ha aprobado el PDM, los aspectos que no pudieran haber sido contemplados, serán resueltos conforme a la legalidad vigente, en tanto que las observaciones planteadas por los ocho concejales serán evaluados por Plandet y, a su vez, elevado al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento para su pronunciamiento posterior. “Los planes son perfectibles, y se pueden hacer correcciones del caso, si amerita”, añadió Ruiz Vega.
Cabe precisar que el PDM es la respuesta a las medidas planteadas por el Ejecutivo, a raíz del pasado Niño Costero (2017). Se realizaron estudios técnicos por medo de una consultora contratada y monitoreada por el Ministerio de Vivienda, con apoyo de Reconstrucción con Cambios. Hasta la fecha, se realizaron más de 40 audiencias donde participaron autoridades y dirigentes de diversas zonas de la provincia. De esta manera, también se beneficiaran los pobladores de La Esperanza, Salaverry, El Milagro (Huanchaco) y otros sectores de Trujillo Metrópoli (que no incluye Simbal ni Poroto).