Llempén pide decisión política a Castillo para culminar Palo Redondo

0
331

No hubo respuesta clara del presidente de la República, Pedro Castillo, al pedido del gobernador regional de La Libertad, Manuel Llempén Coronel, para destrabar la III etapa de Chavimochic y terminar de construir la presa Palo Redondo, que era lo que se esperaba, por sus implicancias para la reactivación económica, generación de empleo y desarrollo regional.

El mandatario se limitó a decir en la clausura del 16.° GORE Ejecutivo que proyectos como Chavimochic, Majes, Olmos, Sihuas o los que están en la selva, hay que hacerlos realidad, pidiendo al ministro de Agricultura conversar con los empresarios y los agricultores. «Así como en La Libertad estos sectores tienen las puertas abiertas, que las cerraron aquellos que no quieren que gobernemos, hago nuevamente un llamado a la inversión privada para darle a los pueblos, con las autoridades, las obras que por justicia les asiste», manifestó.

Al intervenir, Manuel Llempén señaló que la empresa privada, colegios profesionales, academia y población están pidiendo que esos 240 millones de dólares que ya se invirtió para la construcción de la presa Palo Redondo no sigan en riesgo de perderse si es que tenemos un nuevo Fenómeno de El Niño Costero.

“Solo falta la construcción del 30% y 100 millones de dólares que ya se tienen gracias a un préstamo internacional que se obtuvo de la CAF. Eso nos va a permitir poder sembrar 30 mil hectáreas de tierras que ya están preparadas y solo necesitan agua”, expresó.

“El único pedido que le hacemos es la culminación de la presa Palor Redondo. Que se tome la decisión política. Después vamos a visitar con el ministro de Economía y de Agricultura la maqueta preparada para que usted vea de que estamos hablando”, expuso Llempén.

Ante los gobernadores de todo el país, se comprometió a recibirlos el próximo jueves 9, en Palacio, con la premier, vicepresidenta y ministros, poniéndose a disposición de los gobiernos regionales para escuchar las propuestas que hicieron en el GORE Ejecutivo. “Sentémonos a conversar para ordenarnos y empezar a hacer un cronograma de los trabajos que tenemos que hacer. Hay que llevar las necesidades más urgentes que tiene el país”, acotó.