Este 28 de diciembre, el Ministerio de Energía y Minas (MINEN) convocará a licitación pública el estudio definitivo para la ampliación de redes de distribución y electrificación del departamento de La Libertad, indicó el gobernador regional Manuel Llempén Coronel.
El proyecto demandará una inversión de 31.2 millones de soles y beneficiará a 17 mil habitantes de 318 localidades de las provincias de Bolívar, Pataz, Sánchez Carrión, Gran Chimú, Julcán, Otuzco, Santiago de Chuco, Chepén, Pacasmayo y Trujillo.
A la fecha, se tiene ficha técnica aprobada y perfil declarado viable por la Dirección General de Electrificación Rural (DGER) del MINEN. “Conversé con el ministro Jorge Chávez Cresta y me ha dicho que eso ya está aprobado”, refirió la autoridad al término de la reunión ejecutiva que sostuvieron los gobernadores regionales de todo el país con el Ejecutivo.
Por otra parte, a través de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, planteó que la evaluación a los gobiernos regionales del avance de ejecución presupuestal se haga de acuerdo al Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) y no con el Presupuesto Institucional Modificado (PIM), porque el MEF transfiere recursos incluso en el mes de diciembre y eso baja considerablemente el nivel de ejecución.
En esta reunión, el presidente de la República, Pedro Castillo, agradeció a los gobernadores lo hecho en el tema de vacunación, en esfuerzo conjunto con el Gabinete.
La presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, anunció la conformación de cuatro mesas de trabajo para articular mejor con el Ejecutivo. La primera relacionada a descentralización y mejora de procesos de gestión, ley de contratación, transferencias, y compras, para lo cual se hará un grupo de trabajo con el MEF. “Eso está dentro de las facultades legislativas que se ha pedido al Congreso”, expresó.
Otra mesa será para abordar temas de certificación ambiental para proyectos que se demoran innecesariamente, mejorando la celeridad de procesos. El Ministerio del Ambiente y la PCM liderarán esto. Otra mesa es para el retorno a clases presenciales seguras, lo que se abordará con el Minedu y Salud.
La otra mesa será para trabajar en prevención anticorrupción, trabajándose con el Ministerio de Justicia, el MEF y la PCM. “Se necesita intervenir de manera inmediata y hacer una hoja de ruta con un cronograma. Después se podrán abrir más mesas de trabajo o temáticas”, acotó.