El líder de Alianza Para el Progreso (APP), César Acuña, seguiría usando las instalaciones de su universidad, la Universidad César Vallejo (UCV), para sostener reuniones políticas. Así lo habría puesto en evidencia, la publicación de Walter Martell, ex responsable político de este partido en Puno y ahora operador político de APP en la ciudad de Trujillo.
En su cuenta de Facebook, Martell Arzani subió unas fotografías de una reunión sostenida con Acuña en la sede de Trujillo de la UCV, así lo confirma el cartel de la parte superior izquierda de la imagen que presentamos en portada, en la que se aprecia la señalética de rectorado y abajo el nombre de la citada casa de estudios superiores.
Junto a César Acuña aparecen en la instantánea los responsables políticos de APP en Chepén y Pacasmayo, Frank Sánchez y Edwin Castellanos, respectivamente. La fotografía está acompañada de la siguiente leyenda: «Una grata reunión de amigos junto a nuestro líder Cesar Acuña, en fiestas navideñas. Gracias mi líder por su respaldo y su confianza. Grandes cambios, grandes retos, siempre hacia adelante, APP en el corazón».
De lo descrito en la publicación de la red social, se desliga que alguna parte de la conversación sostenida entre Acuña y sus seguidores, realizada la tarde de este martes, tuvo que ver con el partido político. Sin embargo, al ser consultado por este medio, el autor del post lo negó todo.
«No ha habido ninguna reunión política. Con César Acuña nos une una amistad de mucho tiempo y hay situaciones que de vez en cuando nos junta para conversar», señaló Walter Martell.
«Somos amigos y nos conocemos de mucho tiempo, igual con Frank Sánchez y Edwin Castellanos y por estas fiestas navideñas hemos tenido la oportunidad de reunirnos con nuestro amigo César Acuña», agregó.
Hace algunos meses atrás, el consejero regional Greco Quiroz reveló a Macronorte que la famosa «Casona», oficina al interior de la UCV de Trujillo, fue se de la reunión convocada por Acuña y en la que participaron los consejeros regional y Manuel Llempén, para decidir el orden de los que ocuparían la presidencia del Consejo Regional de La Libertad.
En las elecciones generales del 2016, el político y empresario, que en ese momento tentaba la presidencia de la República, fue duramente cuestionado por usar su universidad para realizar coordinaciones políticas, está situación ocasionó el pronunciamiento del Jurado Nacional de Elecciones. Antecedentes hay de sobra.