“El Decreto Supremo emitido por la Ministra de Trabajo y Promoción del Empleo que regula los servicios de tercerización carece de fundamentos técnicos y constituye un duro golpe para los trabajadores formales del país”, inicia el documento firmado por la CONFIEP, la Cámara de Comercio de La Libertad, la Cámara de Comercio Producción y Turismo de San Martín, la Cámara de Comercio de Apurímac, la Cámara de Comercio Industria y Producción de Tacna, la Cámara de Comercio de Cusco y la Cámara de Comercio Industria y Turismo de Ica.
Según destacaron las entidades, esta medida se presenta como un perjuicio para las empresas pequeñas, medianas, grandes, las cuales contratan diversos servicios especializados y verán incrementados costos de producción.
“Esta norma, incluso, constituye una barrera para muchas empresas e instituciones del Estado que demandan servicios de terceras empresas para llevar a cabo diversas actividades, como es el caso del transporte de activos a diversas regiones del Perú con la ejecución de programas sociales que benefician a millones de personas”, señalaron.
Finalmente, indicaron que se encuentran en contra del autoritarismo y la intransigencia del presidente Pedro Castillo y la ministra Bettsy Chavez, quienes de forma arbitraria y a puertas cerradas, han emitido una norma ignorando el necesario diálogo social que caracteriza al Consejo Nacional de Trabajo.
“Así, la norma que acaban de promulgar fue propuesta por la propia ministra el 28 de enero en el CNT y luego emitida pasando por encima de los criterios técnicos del Ministerio de Economía y Finanzas y del debate en los entes correspondientes”, afirmaron.
Fuente: SNI