Riesgos económicos y sociales por paralización de Chavimochic son expuestos en el Congreso

0
281

Riesgos económicos y sociales significa seguir posponiendo la reactivación de la tercera etapa del proyecto Chavimochic, esto fue resaltado por el representante de la Asociación para el Desarrollo Agropecuario Sostenible (ADAS) de La Libertad, Yuri Armas, ante la Comisión Investigadora del proyecto de irrigación del Congreso de la República.

El grupo de trabajo recibió el último lunes a Yuri Armas, quien solicitó que el Ejecutivo suspenda la lectura del Laudo Arbitral, la sentencia, para evitar que el contrato con la concesionaria caduqué y se judicialice, teniendo como consecuencia 4 o 5 años más de paralización.

Hay que tener en cuenta que solo la primera y segunda etapa del proyecto ha generado 142 mil puestos de trabajo formales y directos en La Libertad, colocando a la región como el primer exportador a nivel mundial de arándanos y primeros en palta en el Perú.

Actualmente existen 18 mil hectáreas de tierras concesionadas que no cuentan con agua, dicho recurso hídrico estaría escaso en unos 10 años en la provincia de Trujillo. Hay que tener en cuenta que 800 mil trujillanos hacen uso de agua potable del canal Chavimochic.

Cabe indicar que el presidente de la Comisión Investigadora de la III Etapa del Proyecto Especial Chavimochic, Víctor Flores y el congresista Enrique Alva, junto a los parlamentarios liberteños acordaron hacer un plantón en las puertas del Ministerio de Agricultura y Riego en las puertas de Palacio por el destrabe de la III etapa del Proyecto Especial Chavimochic.