Llempén: Contexto es favorable para terminar presa Palo Redondo

0
269

Para el gobernador regional Manuel Llempén las condiciones están dadas para que el presidente de la República, Pedro Castillo, destrabe de Chavimochic y se culmine la presa Palo Redondo, caso contrario los 220 millones de dólares invertidos en esta parte del proyecto podrían perderse ante un nuevo Fenómeno de El Niño, como el del año 2017.

“La empresa constructora asumirá el 100% del riesgo de la obra al retomar los trabajos, que ya tienen más del 70% de avance, y no van a cobrar sobre costos”, puntualizó.

Antes, la concesionaria pedía ocho meses para reiniciar la obra y dos años para terminar la presa. Ahora están decididos a hacerlo lo antes posible, señalando que pueden reiniciar los trabajos en 45 días y terminar la construcción en 18 meses.

Ellos hicieron su propuesta, se está pidiendo suspender el fallo del laudo arbitral, lo que faltaría es la adenda final, que se suscribirá estableciendo con claridad la resolución del contrato, de mutuo acuerdo, sin responsabilidades económicas y que se cancela el arbitraje. Esas condiciones quedarán establecidas con total claridad en el documento, explicó.

Pasamos momentos muy tensos en la política nacional, sin embargo, confiamos en que por fin se logre culminar Palo Redondo. El año 2019 propuse que destrabar el proyecto para terminar la presa implicaba que de mutuo acuerdo entre la concesionaria y el gobierno regional se resolviera el contrato de concesión, dijo Llempén.

Pasaron varios ministros y presidentes de la República, sin que se tomara la decisión política. Si esto se hubiera concretado ese año, ya tuviéramos la presa terminada, distribuyendo agua a las nuevas tierras de Virú y Chao por cultivar e incluso más líquido para procesar agua potable para Trujillo, añadió.

“Estamos esperando que el presidente de la República, Pedro Castillo, adopte lo más pronto la decisión política de destrabar Chavimochic”, remarcó.

Para eso se tiene que firmar una adenda entre la concesionaria y el gobierno regional, estableciendo que se termina la concesión, lo que debe tener el visto bueno de la Contraloría y el Gobierno Nacional.

La concesionaria se está comprometiendo a respetar los montos establecidos en el contrato para terminar la presa. No habrá sobrecostos ni incremento en los gastos generales. Ellos van a terminar de construirla y dejarán definitivamente la concesión. Eso es algo que tenemos muy claro, explicó seguidamente la autoridad regional. 

Qué bueno que ahora los ministros de Agricultura, Comercio Exterior y Producción, con quienes conversé la semana pasada en Lima, compartan este planteamiento. Esperemos que lo más pronto el presidente de la República nos visite para dar a conocer su decisión política del reinicio de obras, agregó finalmente.

El fin de semana pasado, el vicegobernador regional Ever Cadenillas estuvo en la presa Palo Redondo junto al ministro de Comercio Exterior, Roberto Sánchez, supervisando el área. Se espera que en Lima tengan ahora un contexto más amplio y exacto de su importancia, el avance logrado y que se informe al primer mandatario para que adopte la decisión final.

El ministro y su comitiva también estuvieron en otros lugares claves para dinamizar la economía, exportaciones y el turismo, entre otros el área de ampliación del aeropuerto Carlos Martínez de Pinillos, el malecón turístico de Huanchaco, el embarcadero turístico en Puerto Morín, donde se prevé construir un malecón, muelle y zona de embarque para llevar turistas a las islas Guañape,  y finalmente se reunieron en la Cámara de Comercio con los gremios privados de turismo establecido prioridades para la reactivación del sector.