Sucríbete a Macronorte y apoya el periodismo de investigación en Perú

El Presupuesto Institucional Modificado de los gobiernos locales está expuesto a nuevas asignaciones en lo que va del año. A poco de cerrar el primer trimestre del año, la municipalidad de Florencia de Mora permanece como la única en tener el 0% en su ejecución presupuestal, y la municipalidad de Simbal marcha en el primer lugar con la ejecución del 44.%; en tanto, las de Trujillo, El Porvenir y Víctor Larco con el 31.5%, 32.5% y 32.7% de avance. 

El economista Francisco Huerta Benites señaló que, ante esta situación, es urgente que se fortalezca la capacidad de formular proyectos en los gobiernos locales, y además, se tendría que impulsar objetivamente la supervisión. 

“Lo que se requiere es fortalecer a los gobiernos subnacionales en formulación de proyectos, se necesita buenos formuladores de proyectos y una adecuada supervisión porque no solo se trata de hacer buenos proyectos y ejecutarlos, sino de supervisarlos para que haya una buena calidad. Esas dos cosas todavía faltan y el Gobierno debería fortalecer a los gobiernos subnacionales”, indicó. 

En ese contexto, queda en evidencia una incapacidad en el gasto público. El especialista precisó que se tendría que optimizar el recurso humano y financiero. 

“Lo que se debería hacer es optimizar los recursos humanos y financieros que tienen los gobiernos subnacionales y también en los ministerios que también tienen sus problemas. Esto para avanzar en la elaboración de los perfiles y los expedientes técnicos, que se optimice el uso de sus recursos humanos, financieros y logísticos”, señaló.

Fuente: Amanece Trujillo 867

Artículo anteriorSobrina del presidente gana dos órdenes de servicio por 18 mil soles en el MTC
Artículo siguienteManuel Llempén señala que uso reiterado de la vacancia presidencial afecta al país