Sucríbete a Macronorte y apoya el periodismo de investigación en Perú

El mecanismo de obras por impuestos (OxI) es una oportunidad para que el sector público y el privado trabajen en conjunto con la finalidad de reducir la brecha de infraestructura que existe en nuestro país, importante cerrar para mejorar el bienestar y la calidad de vida de nuestros ciudadanos. Así lo afirmó la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú).

“Este mecanismo permite que las empresas privadas, junto con los Gobiernos regionales y locales, coordinen la ejecución de obras. Una vez culminadas, las empresas solicitan un Certificado de Inversión Público Regional y Local (CIPRL), que es presentado al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) como forma de pago de su impuesto a la renta”, señaló. 

Hasta mediados de marzo, la normativa permitía que el mecanismo se ejecute solo si se podía financiar con ingresos por canon y sobrecanon, a los cuales no todos los Gobiernos regionales y locales tienen acceso. La nueva normativa posibilitará la recuperación de las inversiones que requieran alguna intervención, lo que contribuye a dar sostenibilidad a proyectos ejecutados previamente.

Además, otra modificación consiste en la posibilidad de financiar inversiones de optimización, ampliación marginal, rehabilitación y de reposición (IOARR) ordinarias y aquellas que se encuentren en situación de emergencia. 

“La introducción de estos cambios en el contexto actual es importante, principalmente, por dos motivos: las perspectivas de la inversión privada para el presente año y el retorno a las clases presenciales a nivel nacional”, detalló el gremio. 

Artículo anteriorHernán Condori será denunciado constitucionalmente
Artículo siguienteCongresista Enrique Wong está a favor de la liberación de Alberto Fujimori