En Perú se mantiene la proyección de crecimiento económico del 2022 en 2.5%, el cual sería el mismo estimado para el 2023, según Credicorp Capital.
Se estima que la inversión privada caiga 2.5% este año, aunque hay riesgo de que sea una caída más negativa por la golpeada confianza empresarial, conflictividad social y el conflicto geopolítico entre Rusia y Ucrania, señaló Daniel Velandia, economista jefe de Credicorp Capital.
El representante destacó que las expectativas sobre la inversión privada se mantienen “modestas”, y que el impacto negativo en la confianza de los agentes económicos es bastante prolongado. “Este es el choque más fuerte en los últimos cuarenta años en la confianza”, afirmó
Señaló, además, que la caída de la inversión pública evita también pensar en un aumento de las proyecciones del tamaño de la economía peruana. “La caída de la inversión pública ha sido importante, lo cual habla de la imposibilidad e ineficiencia del gasto público. Vimos estos riesgos más idiosincráticos por el lado de conflictos sociales y gasto público que impactan las expectativas”, precisó.
Fuente: Gestión