El vicegobernador regional Ever Cadenillas se comprometió a apoyar a la Junta de Usuarios de Regantes de Virú para la limpieza de drenes, viendo el uso de una excavadora de brazo largo para estos trabajos, encargando al proyecto Chavimochic ver la posibilidad de apoyar con esa máquina o de lo contrario alquilarla.
El presidente de la Junta de Usuarios de Regantes y la consejera por Virú Mirtha Higa, pidieron a la autoridad regional apoyo para la atención y limpieza de los drenes, para reducir el impacto que están ocasionando en las partes bajas de la provincia.
La Junta de Usuarios está a cargo de los drenes, pero carecen de esta máquina. Su presidente manifestó que los taludes de los drenes se han afectado debido a que el caudal es alto y que el sistema de drenaje construido durante la segunda etapa de Chavimochic en Virú y Chao no han tenido mantenimiento oportuno y han sufrido erosión de taludes y se han ensanchado.
Chavimochic tiene una sola máquina y muchas necesidades de intervención considerando que tiene que atender más de 120 kilómetros de canales. “Si el proyecto no tiene, que alquile una para apoyar a la Junta. Ellos pondrán el combustible durante la intervención en puntos críticos por unos 15 días”, dijo Cadenillas.
En esta reunión se dio a conocer que el proyecto Chavimochic está comprando pronto una de esas máquinas y que el Gobierno Regional adquirirá cuatro dentro de un paquete para adquirir un pool de maquinarias por 25 millones de soles.
Respecto al uso de aguas subterráneas a través de pozos para contrarrestar el incremento del nivel de la napa freática en esta provincia, Cadenillas indicó que este año el Gobierno Regional le dio 270 mil soles al proyecto Chavimochic para estudios en Chao y Virú al respecto y que en junio deben declararse viables esos estudios para el uso de aguas subterráneas y que se asignará recursos para elaborar el expediente técnico.
La consejera Mirtha Higa señaló que hay pozos tubulares que no están trabajando y que en la parte baja del valle de Virú se dejó de producir camote, maíz y alfalfa, por las filtraciones de agua. La elevación de la napa freática no permite la siembra de diversos productos, acotó.