Luego que el premier Aníbal Torres anunciara que el Tribunal Arbitral resolvió el contrato suscrito entre el Estado peruano con la concesionaria Chavimochic para la tercera etapa del proyecto de irrigación. El gobernador regional, Manuel Llempén, lamentó que por falta de firmeza en funcionarios y ministros que pasaron por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), principalmente el anterior, Andrés Alencastre, y la actual titular Jenny Ocampo, no se haya concretado la adenda para destrabar la III etapa de Chavimochic.
“Lamentamos que en el Midagri no hayan cumplido la decisión política y compromiso del presidente de la República y del premier para el destrabe. Nosotros como gobierno regional declaramos personas no gratas en nuestra región al exministro de agricultura, Andrés Alencastre y la actual ministra”, señaló.
Llempén Coronel recalcó que desde el inicio de su gestión insistió en el destrabe, comunicando a la comunidad a través de la prensa lo que se hacía y que cedió la titularidad de la III etapa del proyecto al Midagri, para que se acelere este proceso, pero los funcionarios y ministros de Desarrollo Agrario que tuvo en su gestión Pedro Castillo no quisieran suscribir la adenda, que estaba casi terminada y entrampaban su avance, por temor a ir presos, como dijo el presidente del Consejo de Ministros en el Congreso.
De otro lado, la autoridad regional señaló que propondrá al presidente de la República, Pedro Castillo, y ante el Consejo de Ministros, que el saldo de obra en Palo Redondo se haga por convenio de Gobierno a Gobierno y que se incluya en Reconstrucción ese saldo, considerando que el proyecto Chavimochic fue afectado por el fenómeno de El Niño Costero del año 2017.
También solicitó la renuncia o el cambio de la ministra Jenny Ocampo por haber ido contra los intereses de los dos millones de liberteños para su reactivación económica.
“Esperamos ahora un pronunciamiento concreto del Gobierno Nacional para terminar la presa. Sea cual fuere la modalidad”, enfatizó.