La Cámara del Comercio de La Libertad junto con La CONFIEP, realizaron el 33° Encuentro Empresarial del Norte, donde se analizó la situación post pandemia y la fortaleza de la economía peruana, con grandes expositores.
Victor Fuentes Campos, economista y jefe del Instituto Peruano de Economía (IPE), en su análisis indicó que la pandemia dejó grandes brechas en el sector salud, educación y económico que el Estado, a través de las nuevas autoridades electas deben priorizar para reducirlas y fortalecer la estrategia de focalización para mejorar esta situación.
“La pandemia nos ha dado un golpe durísimo, tenemos más pobreza, hoy tenemos dos millones de pobres en exceso comparado con los niveles pre pandemia principalmente focalizada en el área urbana, tenemos pérdidas de aprendizaje y deserción escolar que debemos atender, inseguridad alimentaria. Después de la pandemia tuvimos un conflicto internacional entre Rusia y Ucrania que ha golpeado significativamente la producción agrícola y también tenemos un problema de brechas sociales en educación que, si no lo atendemos ahora, va a generar problemas significativos en la productividad futura del país”, señaló.
Por otro lado, Daniel Barco Rondán, economista país senior del Banco Mundial, indicó que la economía peruana es una economía de crecimiento que no colapsa tan fácilmente porque tiene algunas fortalezas que la respaldan, pero es necesario la estabilidad del Gobierno para que siga creciendo.
Ante esto, Francisco Huertas, aliado técnico importante del evento empresarial norte, agregó que se debe tener presente que la mejor forma de atacar la pobreza es con mayor crecimiento económico de manera sostenida.
“La evidencia señala que la pobreza se logró reducir de casi 60% el 2004 al 20% el 2019, y ello es por el apreciable crecimiento económico registrado”, puntualizó el economista trujillano.