Sucríbete a Macronorte y apoya el periodismo de investigación en Perú

Luego de una larga espera, 500 jóvenes de la provincia de Ascope se verán beneficiados con la reconstrucción total del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público de Chocope, siguiendo el compromiso del gobernador César Acuña Peralta de priorizar la modernización de los servicios educativos para otorgar una enseñanza de calidad.

Si bien la entrega de terreno se dio en la segunda quincena del mes del diciembre del año pasado, los trabajos físicos empezaron los primeros días de este año, teniendo previsto en primer lugar la demolición de la antigua infraestructura que ya no prestaba las condiciones adecuadas para el aprendizaje de los alumnos.

La inversión bordea los 13.3 millones de soles y su periodo de ejecución es de 240 días calendario. La obra se ubica en el distrito de Chocope, en la provincia de Ascope. El consorcio a cargo de la construcción es Consorcio Trujillo, conformada por las empresas Inconser SAC y Grucons J & Contratistas.

Es importante indicar que la gestión de César Acuña prioriza la construcción del instituto luego de 36 años de creación institucional del mismo. La moderna edificación será la mejor con que cuente La Libertad en la parte norte; por eso mismo, los estudiantes se encuentran conformes y contentos de que se contribuya a su formación técnica pensando en su futuro laboral.

Las carreras técnicas que se imparten en el instituto de Chocope son: Mecánica de Producción, Producción Agropecuaria, Enfermería Técnica, Contabilidad y Computación e Informática. “La educación es una parte fundamental de mi gestión. Seguiremos apoyando a los jóvenes que quieren seguir saliendo adelante con el estudio”, indicó César Acuña.

Asimismo, las metas físicas son: Nuevas aulas para las carreras técnicas de Enfermería, Computación, Agropecuarias y Contabilidad; taller de mecánica; taller de automatización; taller de maquicentro; laboratorio de ciencias básicas; laboratorio multifuncional; fisioterapia y estimulación temprana; taller de moldelería, taller de mecánica de soldadura, laboratorio de atención de urgencias.

Asimismo, tendrá laboratorio de elaboración y comercialización de productos farmacéuticos; laboratorio de cómputo de contabilidad; laboratorio de sanidad animal; laboratorio de ofimática; biblioteca; sala de lectura; vivero; campo de cultivo; cancha deportiva; patio de honor; cocina; comedores; losa deportiva; depósito; servicios higiénicos; área administrativa; entre otros.

Artículo anteriorDina Boluarte llama a manifestantes a tomar Lima en paz y calma
Artículo siguienteCCLL invoca al diálogo a representantes de la MPT y Club Libertad por afectación a la economía regional